El hábito de sentirte ofendida/o




Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida...

¡Nadie te ha ofendido!

Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren. Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias.

Si tu esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendido. Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo, las que fueron violadas. Y tus ideas son las que te lastiman.

Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal y cual forma y no lo hizo...Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación. ¿Enojado con Dios? Son tus creencias de lo que debería hacer Dios, las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie. Un hábito requiere de todas sus partes para funcionar. Si pierde una, el hábito se desarma. El hábito de sentirte ofendido por lo que te hacen otros (en realidad nadie te hace nada) desaparecerá cuando conozcas mejor la fuente de las 'ofensas'.

Cuando nacemos, somos auténticos. Pero nuestra verdadera naturaleza, es suprimida y sustituida artificialmente por conceptos que nuestros padres, la sociedad y televisión nos enseñan. Y crean una novela falsa de cómo deberían ser las cosas en todos los aspectos de tu vida y de cómo deben actuar los demás.

Una novela que no tiene nada que ver con la realidad. También, las personas son criaturas de inventario. A lo largo de su vida, coleccionan experiencias: padres, amigos, parejas, etc. y las almacenan en su inventario interior.

Las experiencias negativas dejan una huella más profunda en nosotros que las positivas. Y cuando una persona es maltratada por alguien, deja esa experiencia en su 'inventario'. Cuando conoce a alguien, tiene miedo. Y trata de ver si la nueva persona repetirá las mismas actitudes que la que la hirió. Saca una experiencia de su inventario negativo. Se pone los lentes de esa experiencia y ve a las nuevas personas y experiencias de su vida, con esos lentes. ¿Resultado? Se duplican los mismos problemas y las mismas experiencias negativas.

Y el inventario negativo sigue creciendo. En realidad lo que hace es que te estorba. No te deja ser feliz. Y a medida que se avanza en años, se es menos feliz. Es porque el inventario negativo aumenta año con año. ¿Has visto a las personas de edad avanzada y a los matrimonios con muchos años?

Su inventario es tan grande, que parece que la negatividad es su vida. Una y otra vez sacan experiencias de su inventario negativo ante cualquier circunstancia. Una de las mayores fuentes de ofensas, es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice 'no', creas resentimientos por partida doble. Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías. Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. Déjalos ser! nadie te pertenece.

Cuando los colonos americanos querían comprarles sus tierras a los Pieles Rojas, estos les contestaron

¿Comprar nuestras tierras? ¡Si no nos pertenecen!

Ni el fulgor de las aguas, ni el aire, ni nuestros hermanos los búfalos a los cuales solo cazamos para sobrevivir. Es una idea completamente desconocida para nosotros'.

Ni la naturaleza, ni tus padres, ni tus hijos, tus amigos o parejas te pertenecen. Es como el fulgor de las aguas o el aire. No los puedes comprar. No los puedes separar. No son tuyos. Solo los puedes disfrutar como parte de la naturaleza. El cauce de un río no lo puedes atrapar. Solo puedes meter las manos, sentir el correr de las aguas entre ellas, y dejarlo seguir.

Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar.

Ámalas, disfrútalas y déjalas ir. Entonces ¿Cómo puedo perdonar?

1) Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios, las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.

2) Deja a las personas ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.

3) Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir.

4) Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes obscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.

5) La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE. Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol, no bichos... ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMAS VA A EXISTIR. Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad. Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.

6) Intoxícate con la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.

7) A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.

8) Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida sane.

Descárgate (no confundir con desquítate) con alguien para dejar fluir el dolor. Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de conciencia en tu interior. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volverás a hacer y regresa a vivir la vida.



Marco Engelke

Cuento El vuelo de las Águilas : Cerrar el pasado ..












Marahat había cumplido los 22 años de edad, y en el horizonte de su corazón se estaban cruzando toda clase de ideas acerca de su futuro destino. Se daba la circunstancia de que, recientemente, había conocido a un grupo de viajeros con los que había congeniado de tal forma que deseaba ardientemente unirse a ellos para explorar y aventurarse en países lejanos. Marahat, aunque siempre había soñado con hacer algo así, cuantas veces había planteado esta posibilidad a su madre, no había conseguido más que perturbarla en el sueño. Su madre, en su deseo de proteger al hijo, trataba siempre de borrar sus anhelos de vuelo con toda clase de argumentos y manipulaciones que finalmente lograban paralizar al entusiasmado Marahat. El joven vivía una constante frustración, ya que amaba a su madre y percibía de ella favores de forma tan generosa e incondicional que se encontraba irremediablemente atado a su criterio y costumbres. Un día, preso de dudas y cavilaciones, decidió ascender la montaña más alta de aquellos contornos y reflexionar acerca de las cadenas familiares que, aunque queridas y aceptadas, sentía que le torturaban. Una vez arriba, se sentó junto a una aromática higuera y, de pronto, sintió un sueño inminente que le hizo cerrar sus ojos... su mente comenzó a percibir una extraña escena: Se trataba de una especie de gallinácea que a todas luces no poseía el don del vuelo. Ésta, a pesar de sus plumas caminaba como un pollo a ras de suelo.
Pasados unos instantes, observó como dicha ave encontró un huevo de otro pájaro que, al parecer, había sido abandonado a su suerte. Así que lo empolló con esmero hasta que el pichón rompió la cáscara y nació al mundo. Pasado un tiempo, el pichón ya crecido habló a su madre adoptiva diciéndole: "¿Cuando volaré?" Y el ave atada a la tierra le dijo: "¿Para qué quieres volar? ¿No ves lo bien que vivimos tal y como estamos? Además, si vuelas ya no te podré cuidar igual y en el mundo más allá de esta tierra hay muchos peligros desconocidos... " El ave no sabía como enseñarle a volar al pichón adoptado, ni sabía tan siquiera como arrojarlo del nido de manera que aprendiese... Por otra parte, el joven pichón aunque reconocía la situación, sentía una enorme gratitud hacia la madre que lo había empollado. "Sin ese servicio de ayudarme a nacer," se decía, "seguramente estaría aún en el huevo. Aunque aquel que puede empollarme, seguramente debe también saber enseñarme a volar... Tal vez sea solo una cuestión de tiempo... o bien de mis propios esfuerzos". Ante el eco final de estas pensamientos, Maharat fue despertando poco a poco del ensueño. Se sentía desconcertado e incluso extrañamente aliviado, así que decidió descender. Algo en lo íntimo de su corazón sabía que había comenzado el camino del saber. Al poco, al pasar por una ladera, se oyeron las notas de un laúd que acompañando el estribillo de una voz que conmoviendo todo sus ser decía:

 "Si quieres vivir como las águilas no vivas entre gorriones"
REFLEXIONES

¿Sabemos cuándo es llegado el momento de decir, “sigo mi camino” y “dejo atrás el pasado”? ¿Reconocemos cuándo es llegado el momento de decir, “dejo atrás las ideas que me han servido hasta ahora”? Amigos, lugares, profesión, familia, modelos mentales, jerarquía de valores... y tantos otros posicionamientos que, a veces, la vida, nos demanda dejar atrás y permitir la llegada de lo nuevo.

Si no queremos morir a todo lo pasado.
¿Cómo podremos renacer?
René Foueré

¡Cuánto miedo se experimenta cuando se desprende el pasado sin todavía haber aparecido el futuro! Sin duda, tales momentos de abismo que la renovación demanda constituyen las auténticas crisis de la persona. Se trata de un miedo que asalta en situaciones en las que lo de atrás nos servía de referencia y, en cierto modo, era nuestra seguridad, pero... desde hace un tiempo, uno intuye que el modelo de vida en el que se encuentra ya no sirve. Unas veces es el “patrón de relación” con el que habíamos iniciado una pareja, el que está quedando obsoleto y, no sabemos como revitalizarlo. Otras veces, es el trabajo que tanto nos motivaba el que comienza a pesarnos y sentimos que ya no nos enseña. Son momentos en los que experimentamos que la casa en la que vivimos se nos muestra vieja, las conversaciones habituales son previsibles y, además ya ni interesan ni alimentan nuestra alma, sentimos que hemos perdido el fuego y que estamos desconectados de la Fuente... no sabemos qué hacer... miramos y no vemos ni una grieta de salida.
Son momentos en los que se aproxima un cambio. Al principio, no sabemos ni siquiera qué es lo que queremos, pero sí sabemos que afectará las áreas de nuestra vida en las que nos sentimos estancados. Poco a poco, sucede que llegan los primeros deseos e intuiciones, y la nueva forma comienza a revelarse en pequeños y ocasionales chispazos de lucidez. Sin embargo, lo que en el fondo deseamos parece un sueño... no sabemos con certeza si es una intuición o se trata de un simple deseo... hay tantos problemas e inconvenientes que parecen impedirle la llegada.

Nada ocurre sin ser antes un sueño.
Carl Sandburg

Y sabemos que las serpientes, sin hacer precisamente nada heroico, cambian de piel. Observamos la naturaleza y comprobamos como las varas de bambú crecen y conforman otro nudo sobre el que se construirá otro ciclo y se abrirá una nueva etapa. La naturaleza pide renovación en cada invierno agónico en el que, tras la muerte de lo viejo, brota una nueva y más amplia forma de vida en nombre de la Primavera. ¿Acaso no somos también todos los seres humanos ésa misma Naturaleza que se transforma? Por un lado, sentimos resistencias y miedos al cambio. En realidad, no queremos sufrir ni pensar que podemos causar sufrimiento, y además, no vemos claro cómo sobreviviremos a todos los niveles en el nuevo escenario. Sentimos que perderemos lo que hoy todavía algunas veces, pocas, nos conforta, aunque todo esté estancado alrededor del modelo que caduca y se acaba. Por otra parte, sentimos brotes de un horizonte que se despliega en instantes chispeantes. Sabemos que Eso es lo nuestro, pero parece tan difícil poder llegar y vivir en esa realidad presentida. Por otra parte, sentimos que nos encontramos muy solos en el proceso de cambio. Nos dicen que estamos locos si perdemos ahora lo que nos ha costado tanto conseguir. Además... qué dirán nuestros padres y familiares... 

El futuro solamente dejado a sí mismo solamente repite el pasado. El cambio sólo puede ocurrir ahora. Nisargadatta

¿Qué puede uno hacer ante tal pulsión que clama ansiosa por el cambio, pero siente que ni puede, ni sabe cómo será capaz de abrirse a él? Los Despiertos dicen que tal vez, lo único que hace falta es tan sólo no oponer resistencias a “lo que viene” y confiar en la perfección del Universo que siempre conspira para nuestro crecimiento y realización completa.
“Fluir atentos” se llama el modo más óptimo de recorrer la vida. Fluir es lo que hacen las aguas del río cuando descienden hacia el particular mar que les espera. Fluir es abandonar resistencias y adaptarse al terreno en cada palmo y en cada pequeña cascada. Flexibilidad en cada instante. “Atención Sostenida” es el emblema del que fluye y permite que Eso nos encuentre y que las soluciones aparezcan. Fluir atentos para entrar en el nuevo nivel de consciencia en el que los viejos problemas, pronto parecen tan sólo sombras que se esfuman y alejan.

 Sólo el cambio perdura. Heráclito

 ¿Cómo saber lo que en realidad queremos que suceda? La “atención sostenida” es una forma de escuchar al alma, observando los propios procesos emocionales y mentales. Es una forma de confiar en las intuiciones y mantener en cada instante la consciencia despierta. La salida del laberinto conlleva plena aceptación y confianza en el proceso de despliegue que nuestra mente profunda, al igual que la semilla, realiza en nombre de nuestros deseos y de nuestras motivaciones más sinceras. En tiempo de crisis ¡Atención! Hay grandes oportunidades que esperan nuestra mirada. Más tarde, cuando se hace de nuevo Luz en nuestra vida, es tiempo de nacimiento entre rasgos de prudencia. Hay muchas ocasiones en las que no parece conveniente forzar el abandono del pasado, más bien se trata de clarificar la mente buscando ratos de silencio y conversaciones sinceras. Poco a poco, y conforme la transparencia se recupera, las propias limitaciones que antes parecían “misión imposible”, comienzan a desprenderse al tiempo que nos liberan. 

Jamás cierro la puerta a mis espaldas sin ser consciente de estar realizando un acto de caridad conmigo mismo. Peter Hoeg 

 A veces, nos damos cuenta de que la necesidad de seguridad inhibe y paraliza la libertad de acción que desbloquearía al alma. Otras veces, sentimos que brota un extraño impulso de aprender y evolucionar, al tiempo que nos damos cuenta de que ya estamos saturados de las viejas maneras. De pronto, llega una oportunidad que pone las cosas en su nuevo sitio, sin que hayamos perdido las pistas del camino y de la paz duradera. En realidad, intuimos con certeza que el Universo conspira en el apoyo a la realización de nuestras capacidades más insospechadas.

La posibilidad de hacer realidad un sueño es lo que hace interesante nuestra vida.
 Paulo Coelho 

Extraído de Cuentos para aprender a aprender de José María Doria 



Jill Bolte Taylor El derrame de iluminación : Experimentar la unidad

Existen cientos de especulaciones, teorías y afirmaciones científicas acerca de las diferentes características de los dos hemisferios cerebrales y las distintas aptitudes que nos dan para percibir, aprender y entender.

Sin embargo, hasta ahora nadie había experimentado un ataque cerebral, vivido con sólo un hemisferio cerebral funcionando y sobrevivido para contarlo y escribirlo.


Eso fue exactamente lo que le sucedió a la neuroanatomista estadounidense, la Dra. JILL BOLTE TAYLOR quien sufrió un derrame cerebral masivo en su hemisferio izquierdo a los 37 años de edad y por un tiempo vivió y percibió la realidad solo a través de su hemisferio derecho.
La experiencia fue tan extraordinaria y reveladora que la llevó a desarrollar una carrera como autora y conferencista sobre el tema.




La Dra. Jill Bolte Taylor (nacida en 1959 en Louisville, Kentucky, Estados Unidos) es una neuroanatomista que se especializa en la investigación post-mortem del cerebro humano. Ella está afiliada a la Indiana University School of Medicine y es la portavoz nacional del Centro de Recursos de Harvard Brain Tissue.


Su propia experiencia personal con un derrame cerebral masivo, el cual experimentó en el año 1996 a los 37 años de edad, y su posterior recuperación, la cual le demando ocho años, ha nutrido su trabajo como científica y conferencista de manera a la que nadie había podido acceder.
Por este trabajo, en mayo de 2008, fue nombrada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Su libro "My Stroke of Insight", ha recibido múltiples premios a nivel mundial.

El 10 de diciembre 1996, la Dra. Taylor se despertó para descubrir que ella misma estaba experimentando un derrame cerebral en carne propia. La causa resultó ser el sangrado de una conexión anormal congénita entre una arteria y una vena en el cerebro, una malformación arteriovenosa (MAV).
Tres semanas después, el 27 de diciembre de 1996, se sometió a una cirugía del cerebro importante en el Massachusetts General Hospital (MGH) para quitar un coágulo del tamaño de una pelota de golf que ejercía presión sobre los centros del lenguaje en el hemisferio izquierdo de su cerebro.

La Dra. Taylor afirma que: “Usted es responsable de la energía que Usted atrae”
El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo. Son inversos el uno del otro, pero no inversamente simétricos, son asimétricos, como los dos lados de la cara del individuo.

Hemisferio izquierdo:
El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos. John Hughlings Jackson neurólogo británico, ya en 1878 describió el hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de expresión.

Hemisferio derecho:
El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales; como visuales y sonoras no del lenguaje como las artísticas y musicales.

A continuación voy a dejarles la conferencia en la cual la Dra. Taylor nos cuenta en persona su experiencia y nos llena de luz, esperanza, fe y certeza de que podemos vivir más sanamente, en paz, en armonía y decidiendo a cada instante qué y cómo queremos vivir.

Les pido que se tomen los 20 minutos que dura la conferencia para llenar sus corazones de paz, amor y esperanza y entender que podemos elegir vivir como una familia dejando de lado todas las diferencias que creemos tener con nuestro entorno y todo lo que nos rodea.
En esta fascinante y espectacular conferencia explica las diferencias entre los hemisferios del cerebro humano y nos invita a percibir al mundo de una manera diferente.

Disfruten de éstas bellas y tan reales palabras:


 
 
El NIRVANA es el cese del sufrimiento; un estado que resulta de la extinción de los deseos, que se alcanza mediante la meditación. Hay una condición donde no hay tierra, ni agua, ni aire, ni luz, ni espacio, ni límites, ni tiempo sin límites, ni ningún tipo de ser, ni ideas, ni falta de ideas, ni este mundo, ni aquel mundo.
No hay ni un levantarse, ni un fenecer, ni muerte, ni causa, ni efecto, ni cambio, ni detenimiento”.


La Dra. Taylor experimentó el Nirvana a los 37 años y vivió para contarlo. Lo que ella nos esta intentando decir es que en realidad, no deberíamos morir o sufrir un derrame cerebral para experimentar el Nirvana. Nos esta diciendo que es una decisión personal y que sólo depende de nosotros encontrar el atajo que nos lleve hacia esa sensación de No-Tiempo, donde no existe el sufrimiento.


Podemos elegir voluntariamente vivir más tiempo en el hemisferio derecho que en el izquierdo, dejando de lado toda la carga emocional y las diferencias, los miedos y las distinciones que hemos aprendido de un sistema macabro, consumista, plástico y material.


Elegir y asumir que TODOS somos de la misma FAMILIA.


Si realmente queremos cambiar el mundo y las estructuras de pensamiento nocivas para el futuro del planeta y de nuestra especie, debemos expandir nuestras consciencias y reeducarnos de manera efectiva y real.


Esta conferencia es una prueba viviente de que PODEMOS y de que somos nosotros, los únicos responsables de conseguirlo.


El primer paso amigos míos, es amarnos, respetarnos y aceptarnos tal cual somos, porque sino nos amamos y respetamos, jamás lograremos amar y respetar a otro ser. Este es un paso fundamental y definitivo en este camino.


Elegir la felicidad por sobre la tristeza, anteponer SIEMPRE una sonrisa ante cualquier situación adversa que se nos presente, respirar profundo antes de reaccionar y tomar el control de esa emoción nociva para nuestra salud y para la del planeta; antes de que sea tarde, es la clave para lograr la felicidad y la libertad plena.


AMOR, RESPETO, ARMONIA, PAZ, UNION, IGUALDAD, son las cosas más importantes que este mundo necesita.


Primero tenemos que dejar de ver el costado malo de la vida. Debemos dejar de lado la queja, las culpas y el remordimiento. Debemos dejar de mirar al otro; dejar de ser jueces y castigadores.


Primero, debemos ser libres, verdaderamente libres.


Podemos tomarnos la vida con calma y sonreír hasta en los malos momentos, porque la vida es eso; es la forma que le demos en la medida que la entendamos, la asimilemos, la aceptemos y la vivamos. Sólo depende de nosotros entender que es una permanente lección y aceptarlo.


Sólo depende de nosotros que la niebla que cubre el verdadero sentido de nuestras vidas se desvanezca y nos deje ver quiénes somos realmente.


Debemos dejar de necesitar VER para CREER y comenzar a CREER para por fin, poder VER.


Y cuando asumamos que todo lo que debe ser será, y sucederá naturalmente, tendremos resuelto en gran parte nuestro objetivo primordial.

Si hoy, al final del día, decidís hacer el intento de tomarte la vida con alegría, con respeto por vos mismo y por tus semejantes y, principalmente con ganas y con una sonrisa, puedo asegurarte que el 90% de tu objetivo ya estará cumplido. Porque será solo en ese momento cuando realmente estarás listo para tomar las riendas de tu destino y podrás comenzar a forjar un futuro distinto, sustentable y real. Un futuro para TODOS.


¡Por fin serás libre y feliz!


No importa lo que hayas hecho hasta hoy.

¡¡REALMENTE NO IMPORTA!!


Hoy podes empezar de nuevo y dejar todo lo que te ata y te lastima atrás.

Hoy podes comenzar a vivir en armonía con todos tus semejantes y con el medio ambiente.

Hoy podes empezar a decir “Te Amo”.

Hoy es un buen día para perdonar.

Hoy es un buen día para abrazar.

Hoy es un buen día para Sonreír.

Hoy es un buen día para dejar el pasado atrás.

Hoy es un buen día para respirar profundamente y aceptar lo que te ha tocado vivir.

Hoy es un buen día para dejar de resaltar las diferencias entre nosotros y para UNIR fuerzas.

Hoy es un buen día para dejar atrás ese MIEDO que te paraliza y así conseguir la verdadera LIBERTAD.

Hoy es un buen día para renovar la Fe en todo lo que JUNTOS podemos lograr.


Hoy podes Ser Uno.


¡¡Hoy es un buen día!!


Cada mañana, con cada nuevo amanecer, se renueva la posibilidad de tomar las riendas de nuestro destino, y de comenzar a forjar un futuro mejor, más sano y justo, más libre y feliz. Todos los días, cada día, cada amanecer.


Y jamás se olviden que la Percepción, SIEMPRE es una OPCIÓN.



Fuentes:
 
 http://consciencia-global.blogspot.com.es
 
ED.com



La pagina personal de la Dra Jill Bolte Taylor



Wikipedia


http://es.wikipedia.org/wiki/Hemisferio_cerebral