Nuestra sombra.... esa cosa oscura que reconozco mia.


"... Mientras, me preguntó:
¿Qué hace mi sombra por la noche?,
¿juega a las escondidas con sus pares?,
¿sabrá que morirá conmigo?,
Entretanto... está aqui, a mi lado...
jamás una amistad me sentó tan fiel...
Y cuando llegue mi fin...
y casi el de ella...
me velará sin llanto..." Julio Arch.
Hemos ignorado ingenuamente que bajo
el mundo de la razón descansa otro mundo.
Cada uno de nosotros proyecta una sombra
tanto más oscura y compacta cuanto menos
encarnada se halle en nuestra vida consciente.
Y esa sombra se nutre de los opuestos que
constituyen nuestra psiquis humana.
Nuestra sombra recoge todo aquello que
pretendemos ignorar o negar como parte
de nosotros, aquello que recortamos de
nuestro ser completo para construir lo que
ofreceremos al mundo como nuestro ego.
Nuestros aspectos negados, en sombra,
pugnan por ser reconocidos, se filtran en
nuestros sueños, en nuestros pensamientos,
aparecen en nuestras actitudes y reacciones.
Nuestra sombra contiene todo tipo de
capacidades potenciales sin manifestar,
cualidades que no hemos desarrollado, ni expresado.
Cuando accedemos a lo rechazado de nosotros mismos,
que yace en nuestra sombra personal,
somos escenario de un acto de redención y
podemos reconocernos como seres imperfectos.
Dificilmente haya un punto de partida más honesto
y trascendente que el reconocimiento de esa
imperfección para iniciar la construcción
de una vida con sentido.
La satisfacción ante un logro,
el milagro de un encuentro,
el sentido del dolor,
y tantas otras cuestiones de existencia
se impregnan de significado cuando
podemos convivir con nuestra perfecta
y asumida imperfección...

Cómo lograr el hábito de una actitud positiva




La pequeña, bien perfumada y orgullosa anciana de 92 años, completamente vestida cada mañana a las 8 en punto, con su cabello arreglado a la moda y el maquillaje perfectamente aplicado, se muda hoy a un asilo. Su esposo, murió recientemente, lo que motivó la mudanza.

Después de muchas horas de esperar pacientemente en el recibidor del asilo, sonrió dulcemente, cuando se le dijo que su cuarto estaba listo.
Mientras se desplazaba con su andadera hacia el elevador, le di una descripción detallada de su pequeño cuarto, incluyendo las cortinas que colgaban de su ventana.

"Me encanta" ...afirmó con el entusiasmo de un niño de 8 años, al que le acaban de entregar una nueva mascota.
"Sra. Jones, no ha visto el cuarto ... espere". "Eso no importa", respondió:

"La felicidad , es algo que decides con el tiempo. Si me gusta o no mi cuarto, no depende de cómo estén arreglados los muebles .. depende de cómo arregle mi mente.... Ya decidí que me gusta .. Es una decisión que hago cada mañana, cuando me levanto.
Tengo la elección; Puedo pasar el día en la cama, repasando la dificultad que tengo con las partes de mi cuerpo que no funcionan, o salir de la cama y estar agradecida por las partes que sí funcionan".

"Cada día es un regalo, y mientras se abran mis ojos, me enfocaré en el nuevo día y los recuerdos felices que he almacenado... sólo por ésta vez en mi vida."

El pensamiento positivo habitualmente busca los mejores resultados de las peores situaciones. Siempre es posible encontrar algo bueno en todo, y esperar lo mejor para ti aunque las cosas se vean mal a tu alrededor. Y lo más grandioso es que cuando buscas cosas buenas, siempre las encuentras. Y esto es algo que vale la pena analizar.

Hay maneras de adquirir el hábito de tener actitudes y pensamientos tanto positivos como creativos y las resumo como sigue:

Concéntrate en lo bueno
Mantén la creencia de que todo lo que te suceda durante el día y cada día de tu vida, te acercará más a tu meta y al éxito. Esta creencia te permitirá buscar y encontrar lo bueno en cada situación. Por difícil que parezca en ocasiones, siempre hay un bien que recibir en cada experiencia de tu vida. Puede ser una lección aprendida, puede ser que ganaste experiencia o que conociste a alguien. Siempre hay un bien que recibir. Encuéntralo y tu actitud tomará una dirección positiva.

Busca la lección en todo
Así como concentrarse en el lado bueno de las cosas, si le buscas la lección que puedes aprender, entonces la situación, circunstancia o peligro toma un significado completamente nuevo. Comenzarás por comprender que cualquier situación que estés enfrentando en estos momentos necesitará que la enfrentes para poder aprender la lección contenida en esa experiencia. Después todas las lecciones que aprendas de enfrentar los problemas que se te presenten te harán crecer y madurar más cada vez mejorando tu autoestima y eso lo podrás utilizar en tu favor para lograr tus metas.

Concéntrate en la solución
Cada vez que una situación problemática te aparezca, concéntrate rápidamente en la solución, no en el problema. Todo el tiempo que ocupes en pensar en el problema irá minando tu actitud positiva hacia resolverlo. Concéntrate en encontrar la solución al problema y divídela en tareas que puedas ir manejando, planea las actividades que deberás llevar a cabo para resolver la situación y ¡actúa!

Concéntrate en el futuro
Cualquier reto que se interponga en tu camino, enfócate en el futuro y no en el pasado. No puedes cambiar el pasado, así que en lugar de preocuparte acerca de qué le hizo quién y porqué se le debe de culpar, enfócate en lo que quieres lograr y en cómo puedes llegar a ello desde donde te encuentras ahora. Concéntrate en una visión de tu futuro. Cómo quieres que sea y cómo quieres que se vea. Mantén tu mente enfocada en tu visión del futuro y tomarás acciones que serán más positivas cada día. Organizar tu día de manera que practiques esto continuamente te ayudará a lograr el hábito.

Piensa como piensan las personas de éxito
Las personas de éxito saben que una actitud mental positiva es una herramienta indispensable. Tu también puedes ser tan positivo como desees si te concentras en lo bueno, buscar la lección a aprender, te enfocas en la solución y piensas en el futuro. Si piensas como las personas de éxito piensan utilizando tu mente para ejercer control de la situación, te mantendrás positivo y con buen espíritu la mayor parte del tiempo. Incluso recibirás la recompensa que viene con esa actitud mental positiva, como todas las personas de éxito lo han aprendido.

¡Es el momento de actuar!
Primero, concéntrate en lo bueno y busca la lección que puedes aprender en cada situación. Comienza a escribir un diario o haz una lista de cada idea e inspiración que te pueda llegar de cada revés y dificultad que sufras. Segundo, orienta tu mente siempre hacia las soluciones con cada dificultad que enfrentes. Que sea un hábito para ti el buscar las respuestas a tus preguntas así como las soluciones a tus problemas. Busca la ayuda de una persona que tenga la madurez, la preparación y la experiencia que tu aún no tienes para que sea tu guía en el camino hacia el éxito. Tercero, traslada tus pensamientos a un papel. Tómate el tiempo para escribir cada detalle de la situación que enfrentas y luego practica una "lluvia de ideas" sobre posibles soluciones. Planea los siguientes pasos con tu agenda y calendario en mano y de la forma más lógica que puedas, después actúa para eliminar el obstáculo.
Piensa con éxito y actúa!



Y SOBRETODO : CONFÍA , CERTEZA EN QUE AQUELLO QUE NECESITAS LLEGARÁ


PENSAMIENTO:

"Mantén tus pensamientos positivos porque se convierten en tus palabras.
Mantén tus palabras positivas porque se convierten en tus acciones.
Mantén tus acciones positivas porque se convierten en tus hábitos.
Mantén tus hábitos positivos porque se convierten en tus valores


¿Está realmente el destino en nuestras manos?






EN TUS MANOS

En la antigua Grecia, sede esplendorosa de las ciencias y de las artes, se hallaba un anciano famoso por la lucidez que sus respuestas ofrecían a todo aquel que solicitaba consejo y guía.
Una tarde, el joven estudiante Quirón, conocido por el tono irónico que utilizaba al poner en aprietos a los académicos más notables, decidió ir a escuchar al anciano, para de una forma u otra, poner en entredicho sus ideas.
Cuando llegó al hemiciclo donde éste hablaba, se sentó junto a los que escuchaban y prestó atención con ánimo de encontrar en sus planteamientos la mínima presencia de fallos y grietas.
El anciano decía así:
“Nuestros antepasados pensaban que en la vida hay que ver para creer. Se trata de un principio que suele resumirse en aquella frase que todavía resuena”: “Si no lo veo no lo creo”. Un gesto de curiosidad se fue dibujando en el rostro de los allí reunidos
El anciano prosiguió: "Sin embargo si profundizáis en ello, comprobaréis que para el ser humano que ha observado suficientemente su mente, no se trata de ver para creer, sino más bien al revés, de creer para ver.
Nuestras creencias crean la realidad y en consecuencia el hombre autoconsciente elige lo que quiere vivir y, paso a paso, conforma su destino"
Quirón se sintió algo confundido. Por una parte, entendía lo que quería decir el anciano, pero por otra parte, deseaba satisfacer su deseo de ridiculizarlo, así que salió del hemiciclo con el fin de idear una estratagema que lograse su objetivo.
Resultó que pasaba por allí un mercader de pájaros, conocido por apresar una especie de muy pequeño tamaño con ingeniosos cepos de su invención. Al verlo, Quirón pensó: "Siempre que estoy buscando una solución suele aparecer algo ante mis narices que trae las claves, así que me acercaré a ver esos pájaros y seguro que se me ocurrirá algo".
Cuando vio un pequeño pajarillo que cabía en la palma de su mano, de pronto, se iluminó su mente y se dijo:
"Ya lo tengo, tomaré este pajarillo, me acercaré al anciano y le preguntaré delante de todos, si cree que este polluelo que tengo en mi mano cerrada está vivo o muerto. Si me contesta que está muerto, abriré mi mano y lo dejaré volar. Si por el contrario, me contesta que está vivo, lo apretaré con fuerza y lo dejaré caer al suelo. Entonces, dijo con radiante alegría, sus ambiguas teorías acerca del destino se verán devaluadas..."
Así pues, Quirón tomó el pajarillo en su mano y se acercó de nuevo al hemiciclo para interpelar al anciano. Una vez allí y levantando fuertemente la voz, le dijo: Anciano: "Decidme” dijo levantando el puño a la vista de todos, “Tú que pareces saber lo que hay tras las apariencias, responde mi pregunta; ¿el pajarillo que tengo en mi mano, está vivo o está muerto?"
Un silencio tenso se hizo entre todos los allí presentes.
A lo que el sabio, mirando a los ojos del joven con una profunda ternura le contestó:
"Muchacho, en realidad

LA VIDA Y EL DESTINO ESTAN EN TUS MANOS".


REFLEXION




Si uno observa el Universo, no tarda en sospechar que lo que llamamos “azar” es tan sólo el nombre que le damos a una ley todavía desconocida. Todo el orbe y sus millones de esferas se mueven en concordancia con la acción de Leyes Universales que, poco a poco, el conocimiento científico de la Humanidad rescata del Misterio.
Átomos y estrellas, protones y planetas... danzan en ritmos y precisas órbitas. Y aunque existen muchos ejemplos que la Física Cuántica señala como impredecibles, el Universo parece moverse en el seno de un Orden que cuando todavía no es consciente, parece “Caos” y, sin embargo, cuando es comprendido se convierte en “Kosmos”. Una fuerza imparable e incognoscible que desde el Big Bang venimos denominándola como Dios, Inteligencia Universal o simplmente Conciencia Cósmica.

La grandeza del Universo existe en el espíritu de quien contempla.
David Hume

Si observamos asimismo a ese microcosmos llamado ser humano que finalmente termina por conseguir todo lo que realmente se propone, uno se pregunta, ¿de dónde brota la motivación que nos permite “querer” una cosa u otra? ¿de qué misterioso depósito metaconsciente nace el deseo hacia una cosa u otra, o incluso a ninguna? ¿qué Poder con mayúsculas mueve a la raíz del íntimo deseo que posteriormente nos llevará a la voluntad del propio acto de querer? Es evidente que en ese plano previo al impulso no interviene el yo consciente.
Desde hace ya años, los expertos en desarrollo personal afirman frases tales como, “si lo quieres, lo obtendrás”, “cada cual tiene y logra aquello que realmente quiere”, “no tienes más que querer suficientemente algo para lograrlo”... Se trata de una corriente contraria a la que ha prevalecido desde hace miles de años, acerca de un destino escrito por los Dioses en el que los humanos no pintaban gran cosa.

Pide y recibirás. Busca y encontrarás.
Llama y se te abrirán las puertas.
Mateo 7,7

Tal vez ambas realidades, es decir, el libre albedrío y el destino, son compatibles e integrables, porque si se analiza en profundidad el propio proceso de querer, brotan preguntas tales como, ¿qué es lo que hace nacer a esa voluntad tan poderosa mediante la cual, primeramente uno siente que “quiere” para más tarde, hacer y conseguir? ¿qué fuerza o Ley mueve a las neuronas para que uno experimente deseo y voluntad en su corriente de consciencia?
¿Se trata acaso de un Impulso Evolutivo que pone en marcha un proceso mental inconsciente que nosotros sentimos como deseo o motivación?
Si eso es así, es decir, así de inconsciente, habrá que aceptar que en el proceso de nacimiento del propio desear y querer, hemos sido espectadores y nada ha aportado conscientemente nuestro yo.
El camino de la libertad consiste en desviar el énfasis de la persona superficial y variable, al Testigo interior y siempre presente.
Nisargadatta

¿Dónde está entonces la Libertad que parece darnos la opción de crear el destino que cada cual quiera?
Tal vez tan sólo experimentamos una “sensación de libertad” y no una libertad en sentido estricto, ya que no somos conscientes de lo que se mueve en el más adentro del propio y complejo escenario mental.
En tal caso, ¿somos libres? Es decir, ¿está el destino en nuestras manos?
Y por otra parte, si el destino está en nuestras manos y cada cual decide lo que realmente se le antoja creando su propia realidad subjetiva, uno se pregunta, ¿es que acaso existe algún fenómeno en el Cosmos que esté “separado” de la Totalidad”?
Se dice en la moderna Física que el mundo objetivo que percibimos como real es un conjunto de interdependencias que, a modo de “malla”, interactúan en una unidad supra-cognoscible. En el Universo late un “campo unificado” que todo lo incluye y cohesiona. Su inabarcable realidad se nos muestra como una “red de redes” que como tejido de interdependencias, hace realidad lo que afirma que: “Cada parte es el todo y el todo es en cada parte”.

Todo está en todo y a su vez es causa de todo.
Nisargadatta

Sin duda un Paradigma que dejó atrás el modelo mecanicista de Causa-Efecto que afirmaba: “Toda causa tiene su efecto que a su vez es causa de otro efecto subsiguiente”. Un modelo por el que se expresaba la existencia de una cadena lineal y sucesiva de relaciones.
Sin embargo, ¿hasta qué punto cuando devenimos conscientes de un proceso mental, sentimos que tenemos mayor número de opciones sobre el mismo? Por ejemplo, si me doy cuenta de que estoy levantando la voz para tratar de convencer a alguien, tengo la opción de bajar el tono de la misma, cosa que no tendría si todavía no me he “dado cuenta”.
En realidad, la llave de la sensación de libertad está en esa clave del “darse cuenta”. Sin duda, un proceso que convierte a los actos automáticos en elecciones voluntarias y conscientes.

Liberarse de la creencia de que no hay libertad, es en realidad ser libre.
Martín Buber

Un insigne filósofo francés conocido por le nombre de Papus postuló acerca del tema que relaciona la predestinación y el libre albedrío de la siguiente forma: “El ser humano y con él toda la Humanidad, viaja a lo largo de la vida en un gran barco al estilo crucero. La dirección del barco está predeterminada como asimismo la velocidad, sin embargo el margen de libertad de que disponen los pasajeros consiste en vivir la travesía conforme les plazca, es decir, sobrios o dormidos, en el confort o en la austeridad, en la esperanza o en la tristeza, y en cualquier estado mental o experiencia que el susodicho viajero de la vida aprende a experimentar”.
Desde esta perspectiva, el libre albedrío está limitado a las condiciones que cada día elegimos consciente o inconscientemente en el gran crucero de la vida. Sin embargo, tal libertad está limitada por aspectos que no son de la propia incumbencia como la ruta, la velocidad y la hora de la llegada.
La explicación de Papus, ¿se queda corta al delimitar la incidencia de nuestros pensamientos y voliciones? ¿acaso no es el Universo una “red de tendencias” a existir? Y en realidad, ¿somos libres o bien lo que sucede es que todo se mueve, incluida nuestra efímera sensación de libertad hacia una dirección predeterminada? ¿acaso en algún plano supra-mental más allá del tiempo, existen todas las posibilidades ya soñadas?
¿Cabe una respuesta que integre ambos opuestos?

La mente no puede conocer lo que está mas allá de la mente, pero la mente sí está en condiciones de ser conocida por el Observador o Testigo que uno es tras ella.
Nisargadatta

¿Qué sonido hace una sola mano al aplaudir?
¿Acaso tal pregunta tiene respuesta lógica?
Evidentemente no parece posible que una sola mano produzca sonido sin batir con la otra... sin embargo, es un estilo de pregunta que pertenece al llamado “Koan” de la práctica Zen que trata de estimular en la mente lógica una respuesta imposible cuya búsqueda acabará por trascender dicha lógica o lo que es lo mismo, dicho nivel mental. La intención que posee en sí mismo el ejercicio del Koan al proponer inútilmente una respuesta, es trascender la mente racional y alcanzar una “metalógica” que más se parece a Conciencia de Unidad que a una respuesta racional con base deductiva.

Observa el espacio entre tus pensamientos y experimentarás la plenitud del vacío.
Tradición Zen

¿Qué sonido hace una sola mano al aplaudir?

José María Doría . Cuentos para aprender a aprender .