“Sentir antes de comprender”.Los espejos




 
Jean Cocteau
 
Novelista, dramaturgo, poeta, ensayista y cineasta francés, nació en Maisons-Laffitte en 1889; fue una de las figuras destacadas de la vanguardia en las primeras décadas del siglo XX. Comenzó a escribir en 1908 y fue consagrado como adolescente prodigio. En 1916 conoció a Picasso y frecuentó a pintores y escritores de vanguardia, en 1917, los Ballets Rusos ofrecieron la primera representación de Parade, ballet realizado por Cocteau, Satie y Picasso que provocó escándalo. En 1919 conoció a R. Radiguet, encuentro que lo llevó a escribir Tratado de arte poética (1922). A partir de 1921, comenzó un período muy fecundo. La muerte de Radiguet lo sumió en la depresión y le hizo refugiarse en el opio y el catolicismo.

En 1926, compuso Stravinski el texto de Edipo rey y publicó su Carta a Jacques Maritain, que marcó la ruptura con todo dogma religioso. En Opio (1930) describió la lucha por liberarse de la droga.
En 1930 rodó su primera película. Trabajó en la composición de guiones cinematográficos, entre los cuales cabe destacar La bella y la bestia (1945). En sus últimos años se dedicó también a la actividad pictórica, realizando la decoración de diversas iglesias en la Costa Azul. Murió en Milly-la-Forêt en 1963.

María Silva.- Dime algo ¿cuándo te dedicas a la práctica de varios tipos de conocimientos, es posible entender todo lo que sucede en el mundo?
Jean Cocteau.- Hay tres cosas que jamás he podido comprender: el flujo y reflujo de las mareas, el mecanismo social y la lógica femenina.

María Silva.- ¿De dónde proviene el interés por tantas artes a la vez?
Jean Cocteau.- El genio en el arte consiste en saber hasta dónde podemos caminar demasiado lejos.

María Silva.- ¿Tú crees que las personas realmente aparentan lo que son, tú realmente eres como te ves a ti mismo?
Jean Cocteau.- Los espejos, antes de darnos la imagen que reproducen, deberían reflexionar un poco.

María Silva.- ¿De qué manera podemos reconocer nuestra esencia?
Jean Cocteau.- Lo que los demás rechazan de ti, cultívalo. Eso eres tú.

María Silva.-  En tu papel como poeta, ¿qué significado de las a la poesía?
Jean Cocteau.- El poeta es un mentiroso que siempre dice la verdad. Yo sé que la poesía es imprescindible, pero no sé para qué.

María Silva.- ¿Qué importancia tuvo Picasso en tu vida?
Jean Cocteau.- A Picasso, hasta los que le detestan, le soportan, porque nunca usa el talento. Sólo usa el genio. Sus obras nunca son pensamientos. Son actos.

María Silva.- Cuando la depresión te llevó a las drogas ¿cómo te fue posible escapar de sus redes?
Jean Cocteau.- En última instancia, todo tiene arreglo, menos la dificultad de creer que no lo tiene. Plantearse los menos problemas posibles es la única manera de resolverlos.

María Silva.- ¿Qué tan difícil fue superar tu adicción?
Jean Cocteau.- Formarse no es nada fácil, pero reformarse lo es menos aún.

María Silva.- ¿Y lograste recuperar la felicidad después de esta etapa?
Jean Cocteau.- Es muy difícil hacer bella la felicidad. Una felicidad que sólo es ausencia de desdicha es cosa fea.
María Silva.- ¿Al haber tenido un pasado complicado, piensas en el futuro como una segunda oportunidad?
Jean Cocteau.- El futuro no pertenece a nadie. No hay precursores, no existen más que rezagados.

Fuente: biografiasyvidas.com,

 

La entrega :Cuando uno se sienta motivado a compartir su conocimiento y a apoyar el proyecto llamado “ajeno” como propio...

 
 
 
En un paraje de sol y de paz, se hallaba un escritor que vivía junto a un pequeño poblado de pescadores. En su tranquila vida, cuando llegaba el amanecer, daba un largo paseo por la orilla del mar. Un día como otros, divisó a lo lejos una joven que parecía bailar sobre la orilla. Conforme se fue acercando, comprobó que la hermosa muchacha recogía estrellas de mar halladas en la arena y las devolvía con gracia y ligereza al océano. -"¿Por qué hace eso?"- preguntó el escritor un tanto intrigado. -"¿No se da usted cuenta?"-, replicó la joven, -"con este sol de verano, las estrellas se secarán y morirán si se quedan aquí en la playa."- El escritor no pudo reprimir una sonrisa y contestó: -"Joven, existen miles de kilómetros de costa y centenares de miles de estrellas de mar... ¿Qué consigue con eso?. Usted sólo devuelve unas pocas al océano"-. La joven, tomando otra estrella en su mano y mirándola fijamente, dijo: -"Para ésta ya he conseguido algo"- dijo lanzándola al mar. Al instante, dedicó una amplia sonrisa y prosiguió su camino. Aquella noche el escritor no pudo dormir... finalmente, cuando llegó el alba, salió de su casa, buscó a la joven a lo largo de aquella playa dorada, se reunió con ella y sin decir palabra, comenzó a recoger estrellas y devolverlas al mar.

¿Basta una sola estrella de mar? La vida es un valor que no habla el idioma de la cantidad, sino que más bien, se desenvuelve en las suaves brisas de la cualidad. Cuando damos vida a la vida, estamos sintonizando con el océano primordial de energía-conciencia que dinamiza las formas físicas. Tan vivo está un brioso caballo como lo puedan estar cientos de ellos galopando veloces. Es la misma Vida-Una que, como realidad metafísica, alienta a cada cuerpo como si de un terminal orgánico se tratara. Con la vida, nunca es poco ni es mucho; es, simplemente, un sí o un no.

Recientes descubrimientos en el campo de la Biología, postulan la existencia de una nueva especie de vida sobre el planeta. Se trata de un enorme hongo que, con una extensión de decenas de kilómetros, vive y se desarrolla a un metro de profundidad bajo la tierra. Lo curioso de este espécimen es que tiene cientos de terminales que afloran a la superficie en forma de pequeñas setas. Cada uno de estos pequeños hongo de la superficie con aspecto de separación e individualidad está conectado bajo tierra con la vida-una a la que pertenece, siendo éste, tan sólo, su manifestación externa.

Por más que, a través de la ciencia, lleguemos a medir y controlar las espirales ribonucléicas, no estaremos, ni siquiera, rozando la energía-conciencia. Todas aquellas apariencias que podamos modificar con la destreza de un bisturí, no harán sino deambular por el mundo de las “puras formas” por las que la Vida se expresa. Cualquier manipulación genética está opera sobre las superficies ya que el aspecto Vida no es accesible a través de la forma, pero sí mediante la empatía sutil con su núcleo. Algo que no está al alcance del bisturí, sino de la energía de amor y sus lúcidas consecuencias.

A veces, intuimos que la vida nos reclama para dar atención y consciencia allí donde se encuentra esa estrella de mar o de tierra. Esa estrella de aire o de fuego cuyo destino parece no ser el del inmediato morir, sino el de apuntarse a la vida que empieza y se renueva Y tal vez, pensamos que como no podemos amar lo suficiente, la abandonamos y cerramos con llave la puerta del alma... Nunca es poco ni mucho cuando se trata de calidad. La fuerza que subyace tras la acción desprovista de afán de provecho, conecta con el núcleo de la estrella que, a su vez, es el propio núcleo del dador. Cuando uno se sienta motivado a compartir su conocimiento y a apoyar el proyecto llamado “ajeno” como propio, convendrá que recuerde que quien debe dar las gracias no es el que recibe sino el dador que ha sido reclamado por la vida.

Inteligencia del Alma
José María Doria

Cómo lograr lo que quiero:Perseverancia.Paciencia y Confianza

 
 
 
(NIN: Perseverar) (TAI: Cuerpo) Perseverancia – Paciencia – Tolerancia
La definición del término NINTAI es: PERSEVERANCIA.

 Perseverar es una cualidad humana que permite mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión.  La perseverancia se pone de manifiesto frente a los obstáculos en la persecución de las metas, y en la adhesión a nuestros principios. La perseverancia es un valor también para alcanzar lo que se desea, a pesar de las cosas desagradables que puedan pasar.La perseverancia ha de ir acompañada de dos cualidades del espíritu la  Confianza y la Paciencia . Es una confianza plena no sólo en mis recuersos sino en en plan perfecto que el universo tiene para mi.. en este sentido nigun copo de nieve cae en el lugar equivocado ... La paciencia implica no la resignación involuntaria que creemos ha de acompañarla.. la paciencia es el equilibrio entra  la dedicación constante a lo que deseo y la capacidad de soltar la necesidad del resultado.
Tres potentes elementos de una buen antivirus contra el miedo y sus efectos paralizantes.
 

Os contaré una historia que purula por la red y que es cierta sobre alguien que confió , perseveró y tuvo paciencia ...
 
En 1938, el Sr. Honda era un estudiante pobre que tuvo el sueño de diseñar de un anillo de pistón que iba a vender a la corporación Toyota. Todos los días iba a la escuela, y durante toda la noche iba a trabajar en su diseño. Utilizó el poco dinero que tenía en su proyecto, y todavía no había terminado. Por último, tuvo que empeñar las joyas de su esposa para poder continuar.
Después de varios años de esfuerzo, finalmente obtuvo el diseñó del anillo de pistón que estaba seguro Toyota iba a querer comprar. Cuando se lo llevó a ellos, Toyota lo rechazó. Él fue enviado de regreso a la escuela a sufrir la humillación de sus maestros y amigos quienes le decían lo idiota que era por haber diseño un modelo tan ridículo.
¿Estaba frustrado? Puedes apostarlo.
¿Sufrió? Claro que sí.
¿Iba a renunciar? De ninguna manera.
En su lugar, pasó los siguientes dos años buscando encontrar nuevas maneras de mejorar su anillo de pistón. Tenía la fórmula clave para el éxito:
1. Él decidió lo que quería.
2. Él tomó acción.
3. Se dio cuenta de lo que estaba funcionando y lo que no, y cuando las cosas no estaban saliendo bien…
4. Él continuó cambiando su enfoque. Él era flexible y dispuesto a probar cosas nuevas.
Finalmente, después de dos años más, él perfeccionó su diseño y Toyota lo compró.
Con el fin de construir su propia fábrica de pistones, el Sr. Honda necesitaba concreto, pero el Gobierno Japonés se preparaba para la Segunda Guerra Mundial, por lo que no había ninguna fuente disponible. Una vez más, parecía que su sueño iba a morir. Parecía que nadie lo iba a ayudar.
Una vez más, ¿Se rindió? Por supuesto que no. Él había decidido construir esa fábrica. Abandonar no era una opción, así que se reunió junto con un grupo de sus amigos, y durante semanas trabajaron todos los días probando diferentes enfoques hasta que encontraron una forma de fabricación de concreto. Él construyó su fábrica y finalmente fue capaz de producir sus aros de pistón.
Este sería un perfecto final feliz, claro, si no fuera por el hecho de que su fábrica fue destruida por completo por un país extranjero. Y eso es sólo el inicio de sus nuevos problemas.
Si creías que tu negocio podía andar mal, tienes que leer la continuación de la historia del Sr. Honda. Realmente va a darte una lección de vida.
 lo que ocurrió fue que durante la guerra, los Estados Unidos bombardeó la fábrica del Sr. Honda, destruyendo la mayor parte de ella. Fue catastrófico para él.
Ahora, en lugar de sentirse derrotado, reunió a todos sus empleados y les dijo: “¡Rápido! Salgan y vigilen a esos aviones. Ellos van a botar sus latas de combustible desde el cielo. Tenemos que averiguar dónde caerán y conseguir esas latas, ya que contienen la materia prima que necesitamos para nuestro proceso de fabricación” Estos eran materiales que no podías conseguir en ninguna parte en Japón.
El Sr. Honda vio la manera de aprovechar lo que la vida le estaba dando. Lamentablemente, otra desgracia ocurrió: un terremoto sacudió su fábrica y él se vio obligado a vender su operación de pistones a Toyota. Pero Dios nunca cierra una puerta sin abrir una ventana, así que…
Cuando terminó la guerra, Japón estaba en crisis total. Los recursos eran escasos en todas partes del país – la gasolina en algunos casos era casi imposible de encontrar, y el señor Honda ni siquiera pudo conseguir el gas suficiente para conducir su coche al mercado para comprar comida para su familia.
Pero en lugar de sentirse derrotado y desamparado, tomó una nueva decisión. Él decidió que no se conformaría con esta calidad de vida. Se hizo una pregunta muy poderosa:
“¿Cómo puedo hacer para alimentar a mi familia?
¿Cómo puedo usar las cosas que tengo en este momento para lograr ese objetivo?”
Entonces se dio cuenta de un pequeño motor que tenía, que era del tamaño del de una cortadora de césped tradicional y tuvo la idea de conectarlo a su bicicleta. En ese momento, la primera bicicleta con motor se había creado. Él la llevaba desde y hacia el mercado y muy pronto sus amigos le estaban pidiendo que les hiciera unas así para ellos también.
Poco después, había hecho tantas “moto-cicletas” que se quedó sin motores, por lo que decidió construir una nueva fábrica para la construir los suyos. Pero no tenía dinero, y Japón estaba destrozado. ¿Cómo podía hacerlo?
En lugar de rendirse, se le ocurrió una idea brillante: Decidió escribirle una carta a cada dueño de negocio de bicicletas en Japón, diciéndoles que él creía tener la solución para lograr que Japón se pusiera en movimiento de nuevo, que su invento sería barato y podría ayudar a la gente a llegar a donde tuviera que ir. Luego les pidió que invirtieran en su proyecto.
De los 18.000 dueños de negocios de bicicletas que recibieron la carta, 3.000 le dieron al Sr. Honda dinero y así fabricó su primera serie oficial.
¿Y luego fue un éxito?… Pues no
La moto era demasiado grande y voluminosa, y muy pocos japoneses la compraron. Así que una vez más, el Sr. Honda se dio cuenta de lo que no estaba trabajando y en vez de darse por vencido, él cambió su enfoque de nuevo. Él decidió desarmar su moto y hacerla mucho más ligera y más pequeña. La llamó “El Cachorro”, y se convirtió en un éxito de la noche a la mañana, ganando el famoso “Premio del Emperador”.
Todo el mundo comenzó a mirar al Sr. Honda mientras pensaban que buena suerte había tenido al ocurrírsele tal invento de un día para otro.
L o que pasa es que casi todo el mundo ve La Gloria, pero no La Historia (detrás de ella).
Hoy en día la empresa Honda es una de las más exitosas en el mundo. La Corporación Honda emplea a más de 100.000 personas y sobrepasa en ventas a cualquier otro distribuidor en los EE.UU. (menos Toyota) – todo debido a que el señor Honda nunca se dio por vencido.
La lección a recordar aquí es que nunca permitas que los problemas o circunstancias en tu camino te desalienten.
Lo que el Sr. Honda descubrió es que siempre hay una manera de tener éxito si estás realmente comprometido con lo que haces.
Espero que esta historia te haya gustado. Cuando sientas que pasas por obstáculos en tu negocio, recuerda al Sr. Honda y que al final, todo es posible.

lA PERSEVERANCIA TRAE VENTURA
I CHING