ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO PORQUE TENEMOS LA CAPACIDAD DE LLORAR...

 
 
 
Cuando lloramos, en la mayoría de los casos, encontramos como primera reacción el intento, por parte de nuestro entorno, de aplacar nuestro llanto. Son típicas expresiones como: No llores, Se te ve muy feo cuando lloras, Él/ella no merece tus lágrimas, El llorar no va a solucionar tus problemas, etc. Si bien estas expresiones buscan el consuelo en nosotros, ejercen el efecto contrario, dado que nos sentimos frustrados al no ser comprendidos.

Culturalmente LLORAR se ha asociado a DEBILIDAD, por ello muchas personas intentan reprimir el llanto, sobretodo públicamente. Esto emocionalmente es una bomba de relojería. Tanto las emociones positivas como las negativas han de ser expresadas logrando así un compendio emocional equilibrado.

EMOCIONES EXPRESADAS, EMOCIONES SUPERADAS

Dejando atrás los tabúes, LLORAR ES BENEFICIOSO PARA LA SALUD. Se produce una liberación de adrenalina, hormona segregada en situaciones de estrés, y noradrenalina, hormona que actúa como neurotransmisor que contrarresta el efecto de la adrenalina.

El efecto de ambas hormonas produce en el organismo una sensación de DESAHOGO y TRANQUILIDAD, el cuerpo se relaja y en muchas ocasiones la persona se queda dormida después de un episodio de llanto. Por ello, el dejar liberar todas estas emociones negativas que nos sobrepasan en determinados momentos de nuestra vida, ayuda al bienestar posterior y se convierte en un aprendizaje propio sobre como gestionarnos emocionalmente.

Tan beneficioso es REIRSE como lo es LLORAR, puesto que ambos son estados emocionales innatos en el ser humano que lo ayudan a liberar emociones tanto positivas en el caso de la risa, como negativas en el del llanto. Las dos formas de expresión de sentimientos son necesarias para que la persona gestione correctamente su estado de ánimo. De la misma manera que el fijarse en tan sólo una de ellas, como el hecho de estar todo el día riendo reprimiendo el llanto, o todo el día llorando reprimiendo la risa, suponen un malestar emocional difícil de controlar.

Por tanto, que no nos de miedo el expresar como nos sentimos, primero nos ayudará a sentirnos mejor y segundo ayudará a que las personas que nos rodean y nos quieren entiendan cuál es nuestro estado de ánimo y puedan actuar en consecuencia siempre respetando que para nosotros es necesario estas formas de expresión.

CIARA MOLINA

Fuente: http://psic4imp.blogspot.mx
 

Los 5 Mitos Acerca de la Iluminación

 


 1. La iluminación es un largo viaje que toma muchos años, décadas, o incluso toda una vida.
La iluminación consiste en darte cuenta que lo que eres, es lo que siempre has sido y de hecho, no puede evitar ser Consciencia pura. Que tú no eres la 'auto-imagen' que tienes acerca de ti mismo, ni tus pensamientos, o incluso tu cuerpo. Más bien, tu naturaleza original, tu esencia no condicionada, es la Presencia Consciente atemporal.

Debido a que esto es completamente lo que ya eres, no puedes 'hacer' nada para llegar ahí. Por lo tanto, el viaje hacia la iluminación es uno sin distancia. Una analogía sería: ¿qué distancia necesitaría recorrer el océano para encontrar agua? La respuesta es: ninguna distancia. Éste simplemente necesitaría reconocer claramente lo que ya es.

La razón por la que es tan difícil despertar a nuestra naturaleza original infinita es porque se nos ha dicho/condicionado desde que nacimos, que somos nuestro cuerpo y/o la imagen que tenemos de nosotros mismos en nuestra mente, es decir, nuestra 'auto-imagen.' No somos eso. ¿Qué es lo que somos? Somos ESO que en silencio observa o está CONSCIENTE de todo lo que experimentamos. Esto incluye todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones, imágenes y percepciones que surgen dentro, al igual que 'el mundo exterior' (de hecho, podríamos decir que no estamos en el mundo, sino que ¡el mundo está en nosotros!). Por ejemplo, ¿cómo sabes que tienes un cuerpo? Lo sabes porque estás consciente de él. ¿Cómo sabes que tienes pensamientos? Lo sabes porque estás consciente de ellos. En pocas palabras, tu naturaleza es la CONSCIENCIA misma.

2. Estaré iluminado en cuanto aprenda a detener mis pensamientos.
Este es un error muy común. La realidad es que no necesitas que tus pensamientos se detengan para despertar, sólo tienes que dejar de identificarte con ellos. Sin embargo, esto no es tan fácil porque la mayoría de nosotros nos hemos pasado la vida haciendo justamente eso. La clave está en observarlos, observarlos silenciosamente. Observa el espacio que hay entre tú y el pensamiento que surge y date cuenta que tú estás presente antes que el pensamiento, durante el pensamiento, y después del pensamiento, entonces, el pensamiento no puede ser tú. De hecho, ¿acaso no estás absolutamente presente incluso cuando ningún pensamiento está surgiendo?

3. La iluminación significa que me liberaré del ego.
El ego es necesario para la supervivencia del cuerpo, y es lo que nos indica cuándo huir del peligro o cuándo debemos defendernos. Sin embargo, a pesar de que en raras ocasiones nos encontramos en situaciones reales de vida o muerte, el ego aborda cualquier disturbio psicológico con esta misma respuesta de lucha o huida. Si alguien nos insulta o se nos mete en el tráfico, el ego entra en acción sintiéndose amenazado.

La clave está en ver que no somos nuestro ego. A través de observarlo cuando se pone en acción podemos ir ganando un poco de espacio entre nosotros y él. Cuanto más espacio, menos atracción generará sobre nosotros. Muy pronto, el ego se empieza a sentir un niño mimado que siempre está quejándose y lloriqueando porque quiere lo que quiere cuando quiere. El mantra del ego es: '¡Yo, yo, yo!'

En lugar de enojarnos con 'el niño', podemos empezar a amarlo y a asegurarle que está a salvo. Al no tomar nuestro ego tan en serio, literalmente nos empezamos a relajar. De nuevo, no necesitas deshacerte del ego - ver con claridad que no es lo que tú eres, es más que suficiente.

4. Una vez que me ilumine, mi vida estará libre de problemas.

Cuando despiertas, no es que sólo cosas 'positivas' vengan a tu vida, más bien es que has dejado de etiquetarlas como positivas y negativas porque todo es visto ahora como la Vida desplegándose exactamente tal y como se despliega. Te das cuenta que no tienes el control de la Vida, que la Vida es, y que no estás separado de la Vida. (Incluso si nos sentimos separados, eso no lo hace así. Una ola podría sentirse separada del océano todo lo que quiera, sin embargo, eso no significa que lo esté.) Y así aprendes a confiar plena y completamente en la Vida. Aprendes a 'fluir' y a disfrutar del viaje. Una montaña rusa tiene ALTAS y BAJAS. ¡No puedes tener una con sólo ALTAS!

A medida que envejecemos, nos damos cuenta que la vida pasa demasiado rápido, por lo que el impulso de estar lloriqueando y quejándonos de cada insignificancia, de repente se convierte en un desperdicio de energía - energía que ya no damos por sentada.

Recuerda, todo el mundo es un buen capitán cuando la mar está en calma... así que mejor no huyamos de las tormentas... Podemos ver una tormenta como un problema completamente insuperable o como un desafío para llegar a lo más profundo y descubrir de lo que estamos hechos realmente. Como dice el refrán, 'los barcos no fueron diseñados para permanecer en puerto'.
Independientemente del resultado de la situación, aprenderás algo acerca de ti mismo que no sabías. Y cuando despiertes, serás consciente de que lo que eres, en tu centro, jamás podrá ser dañado. Como el Bhagavad Gita dice con respecto a tu verdadera naturaleza:

“Una espada no puede cortar ESO, tampoco el fuego puede quemar ESO; el agua no puede mojar ESO, tampoco el viento puede secar ESO.”

5. Sabré que estoy iluminado porque me sentiré dichoso todos los días.
Aunque la dicha o la felicidad suprema es una experiencia maravillosa, como toda experiencia, es algo que viene y va. La idea de que estar iluminado significa ser dichoso todo el tiempo, simplemente no es verdad. Despertar significa ser plenamente auténtico con el momento presente, APAREZCA LO QUE APAREZCA.

Ya que el ser iluminado no se encuentra viviendo en el pasado ni en el futuro, tiene la capacidad de acoger incondicionalmente cualquier pensamiento, sentimiento, sensación o emoción que esté surgiendo en el momento presente. Entonces, por ejemplo, si ve que un animal está siendo maltratado por un humano, podría de hecho llorar al presenciar un acto tan inconsciente. Lo que descubrimos es que nosotros somos ese ESPACIO para cualquier experiencia que esté sucediendo en este momento.

Algunas consideraciones finales...

Es importante darte cuenta que no puedes localizar a la Consciencia, sólo puedes SER eso. Al igual que un ojo puede ver todo, menos a sí mismo, cualquier cosa de lo que la Consciencia sea consciente, no es ESO. Porque desde el momento en que dices 'esto' es Consciencia, entonces tendrías que preguntarte, ¿qué es lo que está consciente de eso? ¿Ves el dilema?

Y así, en el Vedanta Advaita el término sánscrito, “neti neti,” que significa 'ni esto, ni aquello' se utiliza a menudo como una práctica para encontrar el camino de regreso a casa. Por ejemplo, podrías ver un árbol y preguntar, '¿Soy el árbol, o lo que está consciente de él?' Ya que tú estás consciente del árbol, sabes entonces, que no podrías ser el árbol. Y puedes hacer esto con cada objeto en el que aterricen tus ojos, incluyendo tu cuerpo.

Al principio, la mente tratará de decir, '¡Pero 'yo' estoy consciente de esto!' Sin embargo, cuando tienes que preguntar, '¿Y qué es lo que conoce o está consciente de este 'yo' que afirma conocer el árbol? Y la mente dice, '¡Yo!' Y tú preguntas, '¿Y quién está consciente de este 'yo?' Si sigues preguntando, '¿Y qué es lo que está consciente de eso?' a cualquier respuesta que se le ocurra a la mente, con el tiempo, la mente se calma al darse cuenta que se ha quedado sin respuestas. Y así, terminas quedándote en silencio.

La clave es que tienes que hacer este ejercicio, realmente, de tal forma que el entendimiento intelectual termine siendo experiencial. Esto se conoce, no a través de creer en lo que los demás te digan, sino a través de confirmarlo con tu propia experiencia directa. Y si lo haces una y otra vez, se hará absolutamente obvio que cualquier cosa de la que estés consciente, no puede ser lo que tú eres. Y de pronto, podrías caer en la cuenta de que lo que siempre estuviste buscando era ESO que está llevando a cabo la búsqueda... y entonces descansas en/como eso.
 

 por Michael Jeffreys.

 (Traducido por Tarsila Murguía. Fuente:
http://www.collective-evolution.com/2014/03/03/5-myths-about-enlightenment/ )

¿Que es una emergencia espiritual?




No es posible despertar a la consciencia sin dolor. La gente es capaz de hacer cualquier cosa, por absurda que sea, para evitar enfrentarse a su propia alma. Nadie se ilumina imaginando figuras de luz, sino por hacer consciente la oscuridad.

Carl Gustav Jung

¿
Estas en un proceso de transformación personal y no sabes muy bien que te ocurre con respecto a lo que sientes?.

¿Te da la sensación de que algo no va bien, que te sientes mal, que estas incómoda?.

¿A ocurrido algo traumático en tu vida y desde entonces ya nada parece ser lo mismo?

¿Te has dado cuenta de que ya no sabes?

Definimos como Emergencia Espiritual todas esas situaciones críticas que vive un ser humano, algunas , incluso , de carácter traumático. Éstas dan lugar a una plena transformación del individuo.

La Emergencia Espiritual da lugar al Despertar Espiritual; aunque en un principio, este proceso de Despertar se manifiesta de forma muy desagradable para el individuo.

Por lo que se puede resumir diciendo:

La Emergencia Espiritual es el Despertar Espiritual a través del trauma.

Vendría a ser como “abrir la caja de los truenos” que ya existían en nuestro interior. Y digo “truenos” porque todas esas percepciones de tipo espiritual no tienen nada de luminoso y bello.

En este extracto del libro “En busca del Ser” de Christina Grof & Stanislav Grof se abordan estas preguntas de modo que facilitan la comprensión de ese tránsito en muchos casos “doloroso”, y conseguir con ello la fuerza necesaria para no bajar la guardia, y dejar que el proceso fluya de forma natural; solo permitiendo y aceptando lo que venga, sin interrupciones, conseguiremos trascender esa etapa para alcanzar la plenitud y sentir nuestra autenticidad.


¿Qué es una emergencia espiritual?

Aunque los valores espirituales han sido en general reemplazados por consideraciones materialistas o sencillamente ignorados en la sociedad moderna, ahora se hace cada vez más evidente que el deseo de trascendencia y la necesidad de un desarrollo interno son aspectos básicos y normales de la naturaleza humana.

Los estados místicos pueden ser profundamente curativos y tener un importante impacto positivo en la vida de quien los experimenta. Es más: muchos episodios difíciles en los estados alterados de conciencia pueden considerarse crisis de transformación y de apertura espiritual. Las experiencias tormentosas de este tipo — emergencias espirituales, como las hemos llamado— han sido descritas en repetidas ocasiones en textos sagrados de todas las épocas como momentos duros en el sendero místico.

Las emergencias espirituales pueden definirse como etapas críticas y difíciles de atravesar en una profunda transformación psicológica que abarca todo nuestro ser. Se dan como estados alterados de conciencia, e implican emociones intensas, visiones y otros cambios sensoriales, pensamientos extraños y diversas manifestaciones físicas. Estos episodios suelen estar relacionados con cuestiones espirituales; incluyen secuencias de muerte y renacimiento psicológico, experiencias que parecen ser recuerdos de vidas pasadas, sentimientos de unidad con el universo, encuentros con diversos seres mitológicos y motivos similares.


¿Qué desencadena una emergencia espiritual?

En la mayoría de los casos se puede identificar la situación que disparó la crisis de transformación: puede ser un factor físico primario, como una enfermedad, un accidente, una operación, un cansancio físico extremo o una prolongada falta de sueño. Circunstancias como éstas son capaces de bajar la resistencia psicológica al debilitar al cuerpo, y, además, al funcionar como poderosos recordatorios de la muerte y la fragilidad de la vida humana.

El ejemplo más dramático en esta categoría es la emergencia espiritual que sigue a una experiencia cercana a la muerte asociada a una grave crisis biológica, lo que permite acceder a experiencias trascendentales muy profundas. En las mujeres, una crisis de transformación puede ser desencadenada por la combinación del estrés físico y emocional durante el parto. Ya que dar a luz es una situación en la que existe el peligro de perder la propia vida, hay un elemento de muerte en cada nacimiento; esta experiencia lleva así a la madre a las fronteras mismas de la existencia individual: su comienzo y su fin. Esta es también la zona intermedia entre lo personal y lo transpersonal.

En algunas instancias, un aborto natural o provocado puede jugar el mismo papel. A veces una transformación psicoespiritual puede comenzar durante relaciones amorosas intensas y emocionalmente desbordantes.

El sexo también tiene una dimensión transpersonal importante: por un lado, es un vehículo para trascender la mortalidad biológica porque es capaz de producir una nueva vida; por el otro, nene una profunda conexión con la muerte. De hecho, los franceses llaman ‘ pequeña muerte” al orgasmo. Una unión sexual que se da en el contexto de un lazo emocional poderoso puede convertirse en una profunda experiencia mística: todas las fronteras individuales parecen disolverse y la pareja se siente reconectada con su origen divino. Además de ser la unión biológica de dos seres huma nos, una situación de este tipo puede ser experimentada como la unión de los principios femenino y masculino, y alcanzar dimensiones divinas.

La profunda relación entre sexualidad y espiritualidad es conocida y cultivada en las tradiciones espirituales tántricas. En otros casos, el comienzo de una emergencia espiritual puede rastrearse hasta hallar una experiencia emocional muy fuerte, en especial una implique una gran pérdida, tal vez el fin de una relación amorosa importante, un divorcio, la muerte de un hijo, un padre u otro pariente cercano. Con menor frecuencia, el acontecimiento desencadenante es un desastre financiero inesperado, una serie de fracasos o la pérdida de un trabajo.

En algunas personas la gota que rebalsa el vaso puede ser la experiencia con una droga alteradora de la conciencia, o una sesión de psicoterapia intensa. Se conocen casos en los que una crisis de transformación comenzó en tus Sillón de dentista con la extracción de una muela utilizando oxido nitroso. La era de la experimentación descontrolada con drogas psicodélicas catapulto a mucha gente hacia la apertura espiritual, y a algunos de ellos hacia la emergencia espiritual. También hemos visto casos en los que una droga recetada por razones de salud fue el factor desencadenan te. Una sesión de hipnosis llevada a cabo con la intención de aliviar un terrible dolor de cabeza puede inesperadamente producir una experiencia de muerte y renacimiento, recuerdos de vidas pasadas y otros dominios espirituales de la psique que resultaran difíciles de asimilar.

Lo mismo ocurre con sesiones de psicoterapia experiencial que no se resuelven exitosamente. La amplia variedad de aparentes desencadenantes de la emergencia espiritual sugiere que lo más importante es la predisposición del individuo para la transformación interna, mucho más que los estímulos externos. Pero si buscamos un común denominador o un camino final en las situaciones desencadenantes, encontraremos que todas estas situaciones conllevan un cambio radical en el equilibrio entre los procesos conscientes e inconscientes. Algo ocurre que favorece el funcionamiento del inconsciente al extremo de que éste supera las percepciones comunes.

En ocasiones, las defensas del ego pueden verse debilitadas por una agresión biológica; en otros casos, un trauma psicológico interfiere con los esfuerzos de la persona, orientados hacia lo externo, redirigiéndola hacia su mundo interior. El catalizador más importante de una emergencia espiritual es un profundo compromiso con distintas prácticas espirituales.

De hecho, muchas de estas han sido diseñadas para facilitar la experiencia mística al aislar al buscador de las influencias externas y orientarlo hacia su inundo interior. Es fácil de imaginar el impulso espiritual que surge de las formas activas de la adoración religiosa, como bailar en trance, los giros sufies, la percusión de tambores, las salmodias o las letanías. Pero las crisis de transformación también pueden comenzar de manera menos dramática como la meditación sentada o en movimiento, la contemplación y la oración devocional.

En la medida en que disciplinas espirituales tanto orientales como occidentales ganan popularidad, más y más gente parece experimentar crisis de transformación relacionadas directamente con sus prácticas. Se han puesto en contacto con nosotros en repetidas ocasiones personas cuyas experiencias ocurrieron durante la práctica de la meditación zen, la meditación budista vipassana, el Yoga Kundalini, los ejercicios sufies, la oración cristiana o la contemplación monástica. 



Extracto de “En busca del Ser”.- Guia para el crecimiento personal
Christina Grof & Stanislav Grof



 Artículos relacionados :

LA TORMENTOSA BUSQUEDA DEL SER :CÓMO COMPRENDER Y SOBRELLEVAR UNA EMERGENCIA ESPIRITUAL. 

 

EL SINDROME KUNDALINI

 

Desencadenantes de una crisis espiritual 


10 consejos para sobrevivir una crisis espiritual