Sentimiento de abandono y terapia transpersonal integrativa

 PUEDE TU TERAPIA SOLUCIONAR MIS SENTIMIENTOS DE ABANDONO , FUSTRACIÓN ANTE LA VIDA , MIS PROBLEMAS DE PAREJA Y DEMÁS SITUACIONES ANGUSTIOSAS Y DOLOROSAS DE MI VIDA ?

Te respondo a tu pregunta de la forma más breve que puedo
La palabra terapia significa acompañamiento, te preguntarás acompañamiento a qué ... esto me lleva a definirte lo que significa terapeuta , un terapeuta es un acompañante ... como ya sabrás hay muchos tipos de acompañantes , en mi caso hablamos de un acompañante transpersonal integrativo .Ahora toca definir ese término : transpersonal hace referencia a lo que realmente somos , a lo que está más allá de la personalidad .. algunos le llaman alma , otros esencia , otros el ser .. puedes llamarle como tú quieres y usar el término que más resuene contigo .
En definitiva un terapeuta transpersonal es un compañero del alma , así como una terapia transpersonal es un acompañar hacia el alma . Integrativo se refiere a la totalidad de lo que tú eres : cuerpo , alma. mente o ego etc...
Por tanto mi labor durante la terapia es que tú recuerdes lo que realmente eres y para que eso ocurra has de trabajar en todos los niveles , especialmente aquellos que no han sido desarrollados durante tu infancia .
El sentimiento de abandono es un sentimiento de desconexión de ti misma ...de lo que realmente eres , caminando junto a mi irás recordando lo que eres , sanando tu entidad ego o mente racional como la emocional y abriendote a la realidad de tu verdadero poder interior .
Al final quien nos guia , aunque desde el exilio es nuestro ser interior , él nos lleva a vivir ciertas experiencias y encontrar en el camino ciertas personas que nos servirán de espejo y guía en un tramo del camino ... Si he de ser yo , estaré agradecida por ese regalo del universo sino es así te deseo un consciente y feliz transitar

Un abrazo hondo de alma a alma 

Soraya founty psicoterapeuta
Psicóloga colegiada P-01860
Terapeuta Transpersonal Integrativa 

http://www.mundotranspersonal.com/


PUEDE TU TERAPIA SOLUCIONAR MIS SENTIMIENTOS DE ABANDONO , FUSTRACIÓN ANTE LA VIDA , MIS PROBLEMAS DE PAREJA Y DEMÁS SITUACIONES ANGUSTIOSAS Y DOLOROSAS DE MI VIDA ?

 Simplemente consultar si esta terapia sirve para tratar el miedo al abandono, que me ha llegado a bloquearme con el dinero. He hecho tratamientos de flores de bach y decodificacion bionergeticas, con imanes.
 María H.H. 

Te respondo a tu pregunta de la forma más breve que puedo:

La palabra terapia significa acompañamiento, te preguntarás acompañamiento a qué ... esto me lleva a definirte lo que significa terapeuta , un terapeuta es un acompañante ... como ya sabrás hay muchos tipos de acompañantes , en mi caso hablamos de un acompañante transpersonal integrativo .Ahora toca definir ese término : transpersonal hace referencia a lo que realmente somos , a lo que está más allá de la personalidad .. algunos le llaman alma , otros esencia , otros el ser .. puedes llamarle como tú quieres y usar el término que más resuene contigo .
En definitiva un terapeuta transpersonal es un compañero del alma , así como una terapia transpersonal es un acompañar hacia el alma . Integrativo se refiere a la totalidad de lo que tú eres : cuerpo , alma. mente o ego etc...
Por tanto mi labor durante la terapia es que tú recuerdes lo que realmente eres y para que eso ocurra has de trabajar en todos los niveles , especialmente aquellos aspectos que no han sido desarrollados durante tu infancia .
El sentimiento de abandono es un sentimiento de desconexión de ti misma ...de lo que realmente eres , caminando junto a mi irás recordando lo que eres , sanando tu entidad ego o mente racional como la emocional y abriendote a la realidad de tu verdadero poder interior .
Al final quien nos guia , aunque desde el exilio es nuestro ser interior , él nos lleva a vivir ciertas experiencias y encontrar en el camino ciertas personas que nos servirán de espejo y guía en un tramo del camino ... Si he de ser yo , estaré agradecida por ese regalo del universo sino es así te deseo un consciente y feliz transitar


Un abrazo hondo de alma a alma
Soraya founty psicoterapeuta
Psicóloga colegiada P-01860
Terapeuta Transpersonal Integrativa

http://www.mundotranspersonal.com/

Los 7 pasos del proceso de curación del Niño Herido


Es el Niño Interior que siente pánico, terror, ira o desesperanza, no el adulto. De nada sirve intentar comprender de dónde provienen sus sentimientos negativos, cómo se produjo la herida o por qué pasó, entrar en ello puede llevarnos a la confusión o a inventar una historia que probablemente no ocurrió. "Lo que sentimos es nuestra" verdad emocional " y no tiene necesariamente nada que ver ni con los hechos ni con ninguna Verdad con" V "mayúscula, especialmente cuando nuestra herida y nuestra reacción se produjo a una edad que no teníamos herramientas para interpretar racionalmente la realidad, los hechos o emociones".


De acuerdo con John Bradshaw, autor de "De vuelta a casa: Recuperación y defensa de su Niño Interior," el proceso de curación de su Niño Interior Herido pasa por estos siete pasos (en palabras de Bradshaw):


1. Confíar


Para que su Niño interior herido pueda salir de su escondite debe ser capaz de confiar en que usted estará allí para él. Su Niño interior también necesita un aliado que le de apoyo para superar su abandono, la negligencia, el abuso y el enredo sufrido. Esos son los primeros elementos esenciales del dolor original.


2. Aceptar


Si usted todavía está inclinado a minimizar y / o racionalización de que manera fue avergonzado, ignorado necesita ahora a aceptar simplemente el hecho de que estas cosas realmente le hirieron. Sus padres no estaban mal, sus Niños también estaban heridos simplemente.


3. Shock


Si todo esto es terrible para ti, eso es genial, porque el shock es el comienzo del duelo. Después del shock viene la depresión y la negación a continuación.


4. La ira


Está bien estar enojado, incluso si lo que le hicieron no fue con intención de herir. De hecho, tienes que estar enojado si quieres sanar tu Niño Interior Herido. No significa que tengas que gritar y gritar (aunque es posible). Es normal sentirse enojado cuando se siente el maltrato. Sé que mis padres hicieron lo mejor que como adultos con sus Niños Heridos podían hacer. Pero también soy consciente de que esto me hirió profundamente y que ha tenido consecuencias perjudiciales para mí en mi vida. Lo que esto significa es que ahora tengo la responsabilidad detener lo que estoy haciéndome a mí mismo y a los demás. No voy a tolerar la disfunción absoluta y el abuso que dominaba mi sistema familiar.


5. Tristeza


Después de la ira viene la tristeza. Si fueron víctimas, debemos lamentar la traición. También debemos lamentar lo que podría haber sido nuestros sueños y aspiraciones. Debemos lamentar nuestras necesidades de desarrollo insatisfechas.


6. Remordimiento


Cuando nos afligimos por alguien que ha muerto, el remordimiento a veces es intenso, por ejemplo, tal vez nos hubiera gustado haber pasado más tiempo con la persona fallecida. Sin embargo, en duelo del abandono de la infancia, debemos ayudar a su Niño Interior herido a ver que no había nada que él pudiera haber hecho diferente, que su dolor proviene de lo que pasó con él, no es de él.


7. Soledad


Los sentimientos más profundo de dolor son la vergüenza tóxica y la soledad. Estábamos avergonzados por el abandono de nuestros padres. Nos sentimos mal, como si estuviéramos contaminados o infectados. Y esa vergüenza conduce a la soledad. Dado que nuestro Niño Interior se siente deficiente y defectuoso, tiene que ocultar su verdadero yo con una adaptación falsa. Después se indentifica a sí mismo con su falso yo. Su verdadero yo se queda solo y aislado. Esta última capa de sentimientos dolorosos es la parte más difícil del proceso de duelo. Es difícil mantenerse en ese nivel de la vergüenza y la soledad, pero a medida que entramos en estos sentimientos, podemos superarlos. Nos encontramos con el Niño que ha estado en la clandestinidad. Al abrazar nuestra vergüenza y soledad, comenzamos a tocar nuestro verdadero ser.


John Bradshaw

Enseñemos a nuestro niño interior



10 estimulantes reglas que podemos enseñar a nuestro niño interior para crezca y se realice por fin como lo que es.Estas nuevas reglas dan permiso al niño interno para que rompa las viejas.

1.-Está bien sentir lo que sientes
Los sentimientos no son buenos o malos, son. No hay nadie que pueda decirte lo que deberías sentir. Es bueno y necesario hablar de lo que sientes.
2.-Está bien querer lo que quieres
No hay nada que debas o no querer. Si eres consecuente de tu energía, querrás expandirte y crecer. Está bien y es necesario conseguir que se satisfagan tus necesidades. Es bueno pedir lo que quieres.
3.-Está bien ver y oír lo que ves y oyes
Todo lo que hayas visto u oído es lo que has visto y oído.
4.-Está bien y es necesario tener diversiones y juegos
Está bien divertirse con juegos sexuales.
5.-Es importante decir siempre la verdad
Esto atenuará el sufrimiento. Mentir distorsiona la realidad. Todas las formas de pensamiento distorsionado deben corregirse.
6.-Es importante conocer nuestros límites y retardar el premio
Así sufriremos menos en la vida.
7.-Es crucial desarrollar un sentido de la responsabilidad equilibrado
Esto significa aceptar las consecuencias de lo que haces y no asumir las consecuencias de lo que hacen los demás.
8.-Se pueden cometer errores
Los errores son nuestros profesores: nos enseñan a aprender.
9.-Se deben respetar y valorar los sentimientos, necesidades y deseos de los demás
Quebrantarlos conduce a la culpa.
10.-Está bien tener problemas
Hay que resolverlos. Está bien estar en conflicto. El niño debe entender que en la vida hay problemas, aceptarlo y entrenarse en resolverlos. Es mejor que quejarse por lo injusta que es la vida.
Debemos dar permiso al niño interno para ser él mismo y para que abandone el guión que le impuso su árbol genealógico escrito a fin de equilibrar el sistema familiar y para sentir que importaba. Ese falso yo estaba lleno de reglas neuróticas. Empecemos a enseñarle reglas sanas que le guíen en el camino de la realización.

 John Bradshaw