COMO LA PIEL NOS HABLA DE NUESTRAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS OCULTOS (I)






La piel es el órgano más grande del ser humano y tiene diversas funciones , las que nos intera para comprender nuestras emociones son básicamente las siguientes :

1. Delimitación y protección.
2. Contacto.
3. Expresión.
4. Estímulo sexual.
5. Respiración.
6. Exudación.
7. Termorregulación.


Estas diversas funciones de la piel giran en torno a un tema común que oscila entre los dos polos de separación y contacto. La piel es nuestra frontera material externa y, al mismo tiempo, a través de la piel estamos en contacto con el exterior, con ella tocamos nuestro entorno. En la piel sentimos el mundo que nos rodea y de la piel no podemos salirnos. La piel refleja nuestro modo de ser hacia el exterior y lo hace de dos maneras.

Por un lado, la piel es la superficie en la que se reflejan todos los órganos internos. Toda perturbación de uno de nuestros órganos internos se proyecta en la piel y toda afección de una determinada zona de la piel es transmitida al órgano correspondiente. En esta relación se basan todas las terapias de zonas reflejo aplicadas desde hace mucho tiempo por la medicina naturista, de las cuales la medicina académica utiliza sólo unas cuantas (por ejemplo, zonas de Head*).



* Zonas de la piel que corresponden a la proyección de los reflejos víscero–cutáneos. (N. del T.)



Merecen mención especial la del masaje de las zonas reflejo de los pies, la aplicación de ventosas a la espalda, la terapia de la zona reflejo de la nariz, la audiopuntura, etc.



El médico que posee buen ojo clínico, examinando y palpando la piel averigua el estado de los órganos y trata las afecciones de éstos desde las zonas de su proyección en la piel. Ni lo que ocurre en la piel, mancha, tumefacción, inflamación, granito, absceso, ni el lugar de su aparición, es casual sino indicación de un proceso interno.



Antiguamente se utilizaban sistemas muy sofisticados para tratar de averiguar el carácter de la persona por el lugar en el que aparecían las manchas hepáticas, por ejemplo. La Ilustración echó por la borda estas «tonterías y supersticiones», pero, poco a poco, volvemos a acercarnos a estas prácticas.

¿Es realmente tan difícil comprender que, detrás de todo lo creado, hay un esquema invisible que sólo se manifiesta en el mundo material?

Todo lo visible es sólo expresión de lo invisible, como una obra de arte es expresión visible de la idea del artista. De lo visible podemos deducir lo invisible. Es lo que hacemos continuamente en la vida diaria. Entramos en una sala y de lo que allí vemos deducimos el gusto del que la habita. Y otro tanto habríamos podido hacer mirando su armario. No importa dónde uno mire: si una persona tiene mal gusto, éste se mostrará por todas partes.

Por ello la información total se muestra siempre en todas partes. En cada parte encontramos el todo (pars pro toto, llamaban los romanos a este fenómeno). De manera que es indiferente la parte del cuerpo que se contemple.

En todas puede reconocerse el mismo esquema, el esquema que representa a cada individuo. El esquema se encuentra en el ojo (diagnóstico por el iris), en el pabellón auditivo (auriculopuntura francesa), en la espalda, en los pies, en los meridianos (diagnóstico por los puntos terminales), en cada gota de sangre (prueba de coagulación, dinamolisis capilar, hemodiagnóstico holístico), en cada célula (genética), en la mano (quirología), en la cara y configuración corporal (fisiognomía), en la piel (¡nuestro tema!).

Este libro enseña a conocer al ser humano a través de los síntomas de la enfermedad. Es indiferente dónde se mire: lo que importa es poder mirar. La verdad está en todas partes. Si los especialistas consiguieran olvidarse de su (totalmente inútil) intento de demostrar la casualidad de la relación descubierta por ellos, inmediatamente verían que todas las cosas mantienen entre sí una relación analógica: así arriba como abajo, así dentro como fuera.

La piel no sólo muestra al exterior nuestro estado orgánico interno sino que en ella y por ella se muestran también todos nuestros procesos y reacciones psíquicos. Algunas de estas manifestaciones son tan claras que cualquiera puede observarlas: una persona se pone colorada de vergüenza y blanca de susto; suda de miedo o de excitación; el cabello se le eriza de horror, o se le pone la piel de gallina. Invisible exteriormente, pero mensurable con aparatos electrónicos, es la conductividad eléctrica de la piel.

Los primeros experimentos y mediciones de esta clase se remontan a C. G. Jung, quien con sus «experimentos asociativos» exploró este fenómeno. Hoy, gracias a la electrónica, es posible amplificar y registrar las constantes oscilaciones de la conductividad eléctrica de la piel y «dialogar» con la piel de una persona, ya que la piel responde a cada palabra, cada tema, cada pregunta, con una inmediata alteración de su conductividad eléctrica, llamada PGR o ESR. Todo ello nos confirma que la piel es una gran superficie de proyección en la que se ven tanto procesos somáticos como psíquicos.

Pero, puesto que la piel revela tantas cosas de nuestro interior, es fácil caer en la tentación no ya de cuidarla con esmero sino de manipularla. A esta operación de engaño se llama cosmética, y en este arte de la impostura se invierten de buen grado sumas fabulosas.

No es el objetivo de estas líneas denostar las artes de embellecimiento de la cosmética, pero sí examinar brevemente el afán que informa la antigua tradición de la pintura corporal. Si la piel es expresión externa de lo que hay en el interior, todo intento de modificar artificialmente esta expresión es, indiscutiblemente, un acto de falsedad. Se trata de disimular o aparentar algo. Se aparenta lo que no se es. Se levanta una fachada falsa y se pierde la coincidencia entre contenido y forma.

Es la diferencia entre «ser bonita» y «parecer bonita», o entre ser y parecer. Este intento de mostrar al mundo una máscara empieza por el maquillaje y termina grotescamente por la cirugía estética. La gente se hace estirar la cara; ¡es curioso que tantos se preocupen tan poco de perder la faz! Detrás de todos estos afanes por ser lo que no se es, está la realidad de que el ser humano a nadie quiere menos que a sí mismo. Quererse a sí mismo es una de las cosas más difíciles del mundo. El que cree que se gusta y que se quiere, seguramente confunde su «ser» con su pequeño ego.

Generalmente, sólo cree que se quiere el que no se conoce. Dado que nuestra personalidad, en conjunto, incluida nuestra sombra, no nos gusta, constantemente estamos tratando de modificar y pulir nuestra imagen. Pero, mientras el ser interior, es decir, el espíritu, no se modifique, esto no pasa de pura «cosmética». 
 
Al más leve contacto, la piel de un individuo ya nos dice algo acerca de su psiquis. Bajo una piel muy sensible hay un alma muy sensible también (tener la piel fina), mientras que una piel áspera nos hace pensar en un pellejo duro, una piel sudorosa nos muestra la inseguridad y el miedo de nuestro oponente y la piel colorada, la excitación. Con la piel nos rozamos y establecemos contacto unos con otros.

El contacto, ya sea un puñetazo o una caricia, se establece por la piel. La piel puede romperse desde el interior (por una inflamación, una erupción, un absceso) o desde el exterior (una herida, una operación).

En ambos casos, nuestra frontera es atacada. Uno no siempre consigue salvar la piel.

La enfermedad como camino .

EL CAMINO A LA PAZ INTERIOR :AMA HASTA QUE TE DUELA

AMA HASTA QUE TE DUELA 
Que quiere decir esta frase que sin pretenderlo evoca la imagen de personalidades como la madre teresa,te has preguntado que lleva a un ser humano a entregarse al prójimo sin preguntas ,sin reproches,sin juicios?
No Hay otra respuesta que el amor
Y qué es el amor ?muchos diràn un sentimiento .Esta respuesta aunque real se queda corta .
El AMOR es un estado de conciencia ,una apertura del corazón donde perdemos el miedo a nuestro propio dolor y podemos unirnos al dolor del otro .Un estado de conciencia donde el dolor del otro no es más que el reflejo de nuestro propio dolor .Descubierto esto el amor busca autocompasión atraves de la compasión ,el deseo de aliviar el sufrimiento ajeno es nuestro propio deseo de aliviarnos.
Muchos se pierden,buscando ese propio amor interno ,la sanación de nuestro niño interior pero realmente amar hasta que te duela,dejarse inundar por el dolor de forma consciente y madura entregandonos al bienestar ajeno es el único camino de un sabio o sabia como lo fue Teresa de calcuta.En todos nace y yace la semilla del amor,porque no hay otra cosa que podamos ser que consciencia
Si estás perdido de lo que sucede al,otro estás perdido de ti mism@
"Busqué mi alma - a mi alma no la pude ver- Busqué a mi Dios - mi Dios me eludió- Busqué a mi hermano - y encontré a los tres"
Soraya Founty Psicoterapeuta


"AMA HASTA QUE TE DUELA"

Que quiere decir esta frase que sin pretenderlo evoca la imagen de personalidades como la Madre Teresa de Calcuta,¿te has preguntado que lleva a un ser humano a entregarse al prójimo sin preguntas ,sin reproches,sin juicios?
No se me ocurre otra respuesta que el amor ,¿Y podemos preguntarnos qué es el amor ?muchos responderán un sentimiento .Esta respuesta aunque real se queda corta ya que no nos permite ahondar en lo que realmente está pasando.
El AMOR es un estado de conciencia ;una apertura del corazón donde perdemos el miedo a nuestro propio dolor y podemos unirnos al dolor del otro .Una nueva forma de vernos a nosotros mismos , la vida y la experiencia , por tanto también un nuevo modo de mirar al otro y lo que le sucede. Es por tanto un estado de conciencia donde el dolor del otro no es más que el reflejo de mi propio dolor .Descubierto esto el amor busca autocompasión através de la compasión ,el deseo honesto y profundo de aliviar el sufrimiento ajeno es nuestro propio deseo de aliviarnos.
Muchos nos hemos perdido buscando ese propio amor interno del que habla la psicologia occidental y tantos libros de autoayuda, enfocados en la sanación de nuestro niño interior sin darnos  cuenta de que esté solo puede ser sanado si redescubre la capacidad de  realmente amar hasta el dolor ;dejarse inundar por el dolor de forma consciente y madura entregandonse al bienestar ajeno es el único camino de un sabi@ como lo fue Teresa de calcuta.Ella no posee nada qu enosotros no reconozcamos en nosotros,en todos nace y yace la semilla del amor,porque no hay otra cosa que podamos ser que consciencia.


Si estás perdido de lo que sucede al otro estás perdido de ti mism@


 ¿Cómo me encuentro entonces? Pues mirando de frente el sufrimiento y el dolor convencido de que mi propia conciencia es capaz de abrazarlos y transformarlos .Esto requiere aceptación de cada experiencia que vivo en mi vida ... aceptación de la vida misma tal y como se expresa .Descubriremos pues que detrás de ese dolor no hay más que amor , vida expresándose , responsabilizarnos nos libera y permite que seamos testigos de ese regalo que esconde el sufrimiento.
Conviene tambien aprender a  ver que hay detrás de las apariencias.. detrás del supuesto comportamiento del otro, para encontrar que lo que el otro expresa es vida , la misma vida que yo soy , la esencia que es una para todos.La aceptación pues  es consecuencia lógica e inmediata de este cambio de percepción del ego reprogramado y basado en el miedo.
lo que sea que aparezca vivelo intensamente sólo así te descubrirás....y podrás por fin amarte  y amar al otro con todo el dolor de tu corazón .
Entonces te conviertes en lo que eres ,CONFIANZA.

"Busqué mi alma y  a mi alma no la pude ver- Busqué a mi Dios - mi Dios me eludió- Busqué a mi hermano - y encontré a los tres"


Un abrazo hondo 

Sentimiento de abandono y terapia transpersonal integrativa

 PUEDE TU TERAPIA SOLUCIONAR MIS SENTIMIENTOS DE ABANDONO , FUSTRACIÓN ANTE LA VIDA , MIS PROBLEMAS DE PAREJA Y DEMÁS SITUACIONES ANGUSTIOSAS Y DOLOROSAS DE MI VIDA ?

Te respondo a tu pregunta de la forma más breve que puedo
La palabra terapia significa acompañamiento, te preguntarás acompañamiento a qué ... esto me lleva a definirte lo que significa terapeuta , un terapeuta es un acompañante ... como ya sabrás hay muchos tipos de acompañantes , en mi caso hablamos de un acompañante transpersonal integrativo .Ahora toca definir ese término : transpersonal hace referencia a lo que realmente somos , a lo que está más allá de la personalidad .. algunos le llaman alma , otros esencia , otros el ser .. puedes llamarle como tú quieres y usar el término que más resuene contigo .
En definitiva un terapeuta transpersonal es un compañero del alma , así como una terapia transpersonal es un acompañar hacia el alma . Integrativo se refiere a la totalidad de lo que tú eres : cuerpo , alma. mente o ego etc...
Por tanto mi labor durante la terapia es que tú recuerdes lo que realmente eres y para que eso ocurra has de trabajar en todos los niveles , especialmente aquellos que no han sido desarrollados durante tu infancia .
El sentimiento de abandono es un sentimiento de desconexión de ti misma ...de lo que realmente eres , caminando junto a mi irás recordando lo que eres , sanando tu entidad ego o mente racional como la emocional y abriendote a la realidad de tu verdadero poder interior .
Al final quien nos guia , aunque desde el exilio es nuestro ser interior , él nos lleva a vivir ciertas experiencias y encontrar en el camino ciertas personas que nos servirán de espejo y guía en un tramo del camino ... Si he de ser yo , estaré agradecida por ese regalo del universo sino es así te deseo un consciente y feliz transitar

Un abrazo hondo de alma a alma 

Soraya founty psicoterapeuta
Psicóloga colegiada P-01860
Terapeuta Transpersonal Integrativa 

http://www.mundotranspersonal.com/


PUEDE TU TERAPIA SOLUCIONAR MIS SENTIMIENTOS DE ABANDONO , FUSTRACIÓN ANTE LA VIDA , MIS PROBLEMAS DE PAREJA Y DEMÁS SITUACIONES ANGUSTIOSAS Y DOLOROSAS DE MI VIDA ?

 Simplemente consultar si esta terapia sirve para tratar el miedo al abandono, que me ha llegado a bloquearme con el dinero. He hecho tratamientos de flores de bach y decodificacion bionergeticas, con imanes.
 María H.H. 

Te respondo a tu pregunta de la forma más breve que puedo:

La palabra terapia significa acompañamiento, te preguntarás acompañamiento a qué ... esto me lleva a definirte lo que significa terapeuta , un terapeuta es un acompañante ... como ya sabrás hay muchos tipos de acompañantes , en mi caso hablamos de un acompañante transpersonal integrativo .Ahora toca definir ese término : transpersonal hace referencia a lo que realmente somos , a lo que está más allá de la personalidad .. algunos le llaman alma , otros esencia , otros el ser .. puedes llamarle como tú quieres y usar el término que más resuene contigo .
En definitiva un terapeuta transpersonal es un compañero del alma , así como una terapia transpersonal es un acompañar hacia el alma . Integrativo se refiere a la totalidad de lo que tú eres : cuerpo , alma. mente o ego etc...
Por tanto mi labor durante la terapia es que tú recuerdes lo que realmente eres y para que eso ocurra has de trabajar en todos los niveles , especialmente aquellos aspectos que no han sido desarrollados durante tu infancia .
El sentimiento de abandono es un sentimiento de desconexión de ti misma ...de lo que realmente eres , caminando junto a mi irás recordando lo que eres , sanando tu entidad ego o mente racional como la emocional y abriendote a la realidad de tu verdadero poder interior .
Al final quien nos guia , aunque desde el exilio es nuestro ser interior , él nos lleva a vivir ciertas experiencias y encontrar en el camino ciertas personas que nos servirán de espejo y guía en un tramo del camino ... Si he de ser yo , estaré agradecida por ese regalo del universo sino es así te deseo un consciente y feliz transitar


Un abrazo hondo de alma a alma
Soraya founty psicoterapeuta
Psicóloga colegiada P-01860
Terapeuta Transpersonal Integrativa

http://www.mundotranspersonal.com/