SENTIDO EMOCIONAL DE LOS PROBLEMAS CON LAS UÑAS


UÑAS (en general) La uña es una región especializada de la piel, que se encuentra en la cara dorsal de la punta de los dedos de manos y pies. Es un órgano de protección que sirve como instrumento de precisión para sostener objetos minúsculos y permite rascarse. Sus problemas más comunes son: MORDERSE LAS UÑAS tener UÑAS QUEBRADIZAS o una UÑA ENTERRADA.

D La persona que se muerde las uñas afecta negativamente a todas sus funciones. En general, es alguien que se carcome por dentro al no sentirse protegida, sobre todo con respecto a los detalles de su vida. Puede sentir ira hacia uno de sus progenitores que no la protegió lo suficiente, según sus necesidades. Cada vez que revive esa falta de protección con ese padre o indirectamente con otra persona, se muerde las uñas, lo cual le da seguridad y alivia su angustia. La persona cuyas uñas se rompen fácilmente se siente culpable de no ser más precisa en los detalles del momento actual. Su búsqueda de perfección le resta energía.

C Con tus problemas en las uñas tu cuerpo te dice que crees que debes hacer todo solo y que nadie te protege ni te ayuda en los detalles de la vida común. Esta creencia no te beneficia y es estresante. También debes permitirte la imperfección en los detalles nimios.

Si te muerdes las uñas es importante que dejes de pensar que si creas situaciones angustiosas, los demás van a protegerte más. Estas expectativas sólo te producen emociones negativas. Si pides lo que necesitas y confías en los demás, verás que estás mejor protegida de lo que pensabas.

Las uñas representan el tejido duro y mi energía la más honda y espiritual. Se manifiestan en mi cuerpo en los lugares más “prolongados”. Pueden estar afectados cuando mi actividad (o mi destreza), mi dirección tienden a cambiar y que tengo dificultad en enfrentarme a estos cambios. Las uñas representan así el sentimiento de protección que tengo con relación a todo lo que sucede alrededor mío. Tengo elección para usar mis uñas negativamente (para agredir, para defenderme y para hacer daño como lo hace el animal) o positivamente usándolas para mi destreza y mi creatividad. Cualquiera que sea la energía empleada, puedo descubrir el estado de ésta definiendo el estado de mis uñas.


UÑAS (comerse las...)

Si me como las uñas, esto indica una nervosidad interior muy grande. También esto puede ser una inseguridad profunda de no sentirme capaz de ser o hacer lo que se espera de mí. Si se trata de un niño, esto puede manifestar la presencia de rencor o frustración frente a uno de los padres, esta situación pudiendo también producirse cuando me he vuelto adulto. Puedo sentirme incapaz de asumirme y de ser auto - suficiente, y quiero que los demás se cuiden de mí. También puedo “comer mi freno” reprimiendo mi agresividad; poniendo agua en mi vino, puedo dejar entrever un desbordamiento inminente de emociones no expresadas. Por lo tanto, tengo ventaja en expresar todas mis emociones y ponerme a buscar mi seguridad y mi confianza en mi interior.


UÑAS AMARILLAS (síndrome de las...)

El síndrome de las uñas amarillas se manifiesta cuando las uñas de mis dedos de las manos o de los pies tienen un color amarillo verdoso, cuando son gruesas y encorvados. Bajo el ángulo médico, esto se produce cuando la circulación de mi sistema linfático es inadecuada, esto atribuyéndose a trastornos respiratorios crónicos. Mis uñas son una protección para mis dedos de las manos como de los pies y mi cuerpo me manifiesta que debo aumentar mis protecciones porque me siento frágil y no hago frente a los acontecimientos de la vida (pulmones = vida) en los pequeños detalles que se presentan a mí hoy o mañana. Mi vida me parece apagada. Busco en mi interior lo que puede aportar más pasión en mi vida. Aumento en mí la energía vital para que se manifieste hasta el final de mis dedos.

UÑAS BLANDAS Y FRÁGILES

Las uñas representan mi vitalidad, el estado de mi energía vital. Uñas frágiles expresan un desequilibrio al nivel de mi energía y referente a la utilización que hago con ella. Uñas blandas expresan el cansancio que estoy viviendo, la indiferencia que me habita. Mi vida está tan apagada como mis uñas. Soy yo quien debo poner picante y cuidar de usar bien mi energía.


UÑERO O UÑA ENCARNADA

Una uña encarnada indica culpabilidad o nervosidad frente a una nueva situación. También puede representar un conflicto entre mis deseos mentales y espirituales. Si se trata de la uña de un dedo, se trata de una situación de mi vida diaria y, más frecuentemente, si se trata de la uña de un dedo del pie, se trata de una situación o decisión de cara al futuro. Si se trata del dedo gordo, la uña encarnada puede representar mi inquietud frente a la presión que creo deber afrontar en el porvenir y frente a la cual me siento ya culpable porque me temo no poder vivir este futuro con armonía y éxito. Es importante ver cuál dedo de la mano o del pie está afectado para tener informaciones complementarias sobre el aspecto de mi vida al cual he de ajustarme eliminando a la vez mi culpabilidad.



Del libro “El gran diccionario de las dolencias y enfermedades”

EL ENEMIGO OCULTO : EL AUTORECHAZO ATRAVÉS DEL OTRO




¿Quién no ha tenido un enemigo? ¿ Quién no conoce a un tiran@s que le "amarga la vida " y no le permite ser feliz ?
Casi nadie contestaría que no a esta cuestión, todos en algún momento de nuestra vida hemos o hemos estado siendo víctima real o no de la tiranía, la traición , el abandono o la falta de respeto , entre otros agravios .
La tendencia cuando esto nos sucede es mirar fuera , buscar en el otro la raíz y causa de nuestro mal, de este modo nos quedamos encadenados a la idea de que si el otro desapareciera o cambiara nosotros podríamos descansar y ser felices .
En ocasiones el otro desaparece y durante un tiempo creemos haber alcanzado la paz deseada, pero o no ¡ alguien o algo aparece de nuevo para robárnosla de la misma manera o tal vez de una manera mucho más dolorosa.
Tal vez esto te suene familiar , en mi vida este esquema se ha repetido en varias ocasiones y con distintas personas o situaciones .
Siempre ha habido algo o alguien que" no me permitía sentirme feliz , tranquila o en paz" .
Mi mente se centrada en censurar , juzgar , atacar e idear mil formas de deshacerme de este mal que no me dejaba vivir y que me hacia preguntarme : ¿qué pasa con mi vida , estaré maldita?

Como si de algún maleficio externo se tratara me sentía incapaz de librarme de todas estas dinámicas, cada vez estaba más harta y cansada a pesar del que el rostro del tiran@ cambiaba así como la situación.

Estaba cometiendo un gran error pero no era consciente de él ni de nada de lo que me sucedía ; ESTABA MIRANDO FUERA 
Sí, todo ocurría fuera y ese ere mi error ...Cuando comencé a mirar dentro a responsabilizarme de lo que yo emitía y sentía  me di cuenta de que nadie tenía la capacidad de dañarme y que en realidad aquello que yo percibía como ataque casi siempre estaba en mi mente; era mi propio ataque mental , mi propia forma de organizar y percibir la realidad y de crearla.
Cuando me di cuenta de que aquel tirano o tirana que estaba ahí afuera era mi fiel espejo vi claro que nadie podía ser más tirana que yo misma conmigo misma : a esto es lo que se le llama falto de amor a uno mismo.Comencé a amarme a través del tiran@ y sus formas de dañarme a mi misma iban remitiendo...
Es la forma máxima de desamor : si hay un tirano en tu vida tal vez es porque no te estás amando lo suficiente y eres demasiado crítico contigo mismo.Hay algo de ti que rechazas y que esta persona o personas viene a mostrarte . En realidad su presencia en tu vida es un gran regalo .

El camino pasa por amar  ,comprender al otro para podernos amar através de él , volver a incorporar ese aspecto rechazado que el otro  nos refleja .
Paradojicamente darle al otro lo que nosotros necesitamos ; amor , respeto , escucha...olvidando la separación que hay entre ambos y por supuesto cuidando de nosotros mismos nos sana.
Cuando esto ocurre pasan tres cosas ; o bien el otro desaparece , o bien la relación  mejora o aunque permanezca ya no nos importa .De este modo sabemos que hemos sanado.
Es aquí donde esa idea espiritual de todos somos lo mismo , la misma cosa exprensandose es comprendida e integrada.
 El siguiente cuento ilustra la idea que os quiero presentar :

Nasrudín, el monje Sufí, había decidido plantar flores en su jardín. Para eso preparó el suelo, sembró semillas de las flores que le parecían más bellas. Cuando las flores comenzaron a nacer, observó con enfado que su jardín se iba llenando de flores que él no había elegido, especialmente de margaritas.

Nasrudín fue en busca de consejo especializado. Habló con todos los jardineros que conocía y leyó las instrucciones para librarse de las margaritas. Todo fue en vano.

Las margaritas crecían cada vez más fuertes, se mezclaban con los claveles, con las dalias y con otras flores.

Por fin, decidió ir a la capital y entrevistarse con el jardinero real, jefe del jardín del palacio del Rey. El sabio jardinero ya había aconsejado a muchos otros de cómo librarse de flores y plantas indeseables.

Nasrudín contó su esfuerzo por librarse de las margaritas que crecían en su jardín. El viejo jardinero lo escuchó atentamente y después de un largo silencio dijo:

- Por lo visto, tienes que cambiar tu decisión y aprender a amar a las margaritas.
Soraya Founty.


CUANDO LA PIEL PICA ALGO INTERNO REQUIERE CONCIENCIA (iii)





El prurito es un fenómeno que acompaña a muchas enfermedades de la piel (por ejemplo, urticaria), pero que también puede presentarse solo, sin «causa» alguna. El prurito o picor puede llevar a una persona a la desesperación; continuamente tiene que rascarse algún lugar del cuerpo. El picor y el rascarse también tienen idiomáticamente un significado psíquico: Al que le pique que se rasque. Es decir, al que le «irrite».

El picor, con sus sensaciones asociadas de cosquilleo, irritación y ardor, tiene connotaciones sexuales, pero no dejemos que la sexualidad nos haga pasar por alto otros conceptos afines al tema. También, en el sentido agresivo, se puede «picar» a alguien. Se trata, en suma, de un estímulo que puede ser de índole sexual, agresiva o amorosa. Es un estímulo que tiene una valoración ambivalente, que puede ser grato o molesto, pero siempre excitante.

La palabra latina prurigo significa, además de picor, alegría y el verbo prurire significa picar.

El picor corporal indica que, en el plano mental, algo nos excita, algo que, evidentemente, hemos pasado por alto, o no habría tenido que manifestarse en forma de prurito. Detrás del picor existe alguna pasión, un ardor, un deseo que está pidiendo ser descubierto. Por eso nos obliga a rascar. El rascarse es una forma suave de escarbar o cavar.

Como se escarba y se cava en la tierra para sacar algo a la luz, así el que tiene picores rasca su superficie, su piel, en busca de lo que le pica, le hace cosquillas, le excita y le irrita. Cuando lo encuentra, se siente aliviado. Es decir, el prurito siempre anuncia algo que me pica, anuncia algo que no me deja frío, algo que me hace cosquillas: una pasión ardiente, una exaltación, un amor fogoso o, también, la llama de la ira. No es de extrañar que el picor esté acompañado de erupciones cutáneas, manchas rojas e inflamaciones.

El lema es: rascar en la conciencia hasta encontrar qué es lo que pica.


ENFERMEDADES DE LA PIEL
En las enfermedades de la piel y erupciones, preguntar:
1. ¿Me aíslo excesivamente?
2. ¿Cómo llevo mi capacidad de contacto?
3. ¿No reprimo con mi actitud distante, el deseo de compenetración?
4. ¿ Qué es lo que está tratando de salir a la luz? (Sexualidad, instinto, pasión, agresividad, entusiasmo.)
5. ¿Qué me pica en realidad?
6. ¿Me he retraído al aislamiento?